• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / Aceites esenciales / El aroma del Romero y su utilidad para mejorar nuestra capacidad mental

El aroma del Romero y su utilidad para mejorar nuestra capacidad mental

Por Vega Del Fresno 2 Comments

el romeroy su capacidad para mejorar las capacidades mentales

Hoy en día, con lo competitivo que se ha vuelto todo, posiblemente tú también habrás soñado para tus adentros poder tener una “capa de Superman” que te estimule las capacidades mentales y así lograr hacer el máximo en el mínimo de tiempo … ¿verdad? Lo que hoy te quiero contar, no es que te sirva para convertirte en Superman y batir records de habilidades e impresionar a los demás … Hoy deseo contarte acerca de una planta cuyo aroma posee bastantes utilidades, de entre ellos lograr mejorar nuestra capacidad mental y la memoria: El Romero

Comenzaré comentándote acerca de un estudio realizado, en el que se pidió a un grupo de 20 personas resolvieran algunos ejercicios de sumas y restas a fin de cronometrar la rapidez con que las realizaban. Hicieron la prueba en 2 circunstancias: En una de ellas en una atmósfera normal. En otra de ellas, habían impregnado el ambiente con aroma de Romero. Se obtuvo la conclusión de que el 90% de las personas mejoraban la velocidad de los cálculos en un 65% cuando realizaron los ejercicios en un ambiente impregnado con aroma de Romero.

¿Estás en una época de mucho trabajo en la oficina o en temporada de exámenes y necesitas mejorar la concentración? Lo que a continuación te cuento te va a interesar:

A otro grupo de 20 personas distinto al grupo anterior dirigido por Christy C. Tangney, profesora asociada del Dpto. de «Clinical Nutrition, Rush University Medical center, en Chigago», se les pidió se sometieran la inhalación de diferentes niveles de aroma emanado del aceite esencial de Romero. Poco después, se les hizo una prueba para ver cuánto nivel de 1,8-cineol tenían en sangre. (El 1,8-cineol o Eucaliptol, es un compuesto químico presente en nuestra sangre, y que también se encuentra en el aceite esencial de Romero y en diferentes especies de Eucalipto). Las personas que mostraron niveles superiores de éste compuesto en sangre (absorbido por inhalación), realizaron los cálculos matemáticos con mayor rapidez y mejores resultados. Unas conclusiones de lo más esperanzadoras para las épocas de exámenes, ¿verdad?

¿Se te olvidan con facilidad ciertas fechas concretas de días señalados, o cosas tan sencillas como las citas, tomar una determinada medicina en su momento? La inhalación del aroma del aceite esencial de Romero puede sernos un gran aliado para que no se nos pasen por alto … Un grupo de psicólogos de la Universidad de Northumbria, en Newcastle, (R. Unido), dirigidos por el Doctor Mark Moss, tras efectuar diferentes experimentos, obtuvo la conclusión de que la inhalación del aroma de Romero aumenta las posibilidades entre un 60 y un 75% de que se recuerden con mayor facilidad las tareas típicas del día.

Considero personalmente, que puede ser también una buena idea inhalar unas gotas de aceite esencial de Romero en un pañuelo de vez en cuando aquellas personas que están comenzando a tener pérdidas de memoria, pues creo que ayudará a disminuir la pérdida.

El mismo Cervantes lo incluyó como uno de los ingredientes del Bálsamo de Fierabrás, de El Quijote. Shakespeare también hace alusión en Hamlet, poniéndolo en boca de su Ofelia: “Traigo romero para los recuerdos. ¡Recuerda, mi amor, recuerda! “

Espero de verdad te haya servido lo que aquí te cuento en relación a la utilidad del Romero para mejorar nuestra capacidad mental. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. ¿Te gustaría recibir los artículos en la bandeja de entrada de tu correo electrónico? Te he puesto un apartado a la derecha donde suscribirte. También te he puesto un apartado «RSS» por si deseas recibir las entradas en forma de alerta.  También te animo a hacerme alguna consulta o a dejarme algún comentario, pues ¡Seguro te respondo! ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Si deseas conocer para quién colaboro, pulsa aquí

Fuentes de la información: Mark Moss : “Therapeutic Advances in Psychopharmacology, publicado en Febrero de 2012;   Alan Hersch, Director de “Smell and Taste Threatment and Research Foundation, Chicago”  Huffington Post

Fuentes de las imágenes: Commons.wilkimedia.org

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en Linkedin

Filed Under: Aceites esenciales, aromas, aromaterapia, emociones, salud

Reader Interactions

Comments

  1. Vanessa says

    5 marzo, 2015 at 22:49

    ¡Me ha gustado tanto que ya tienes una nueva suscriptora!

    Responder
  2. Alvaro says

    21 febrero, 2015 at 17:25

    Muy interesante. Gracias por tu aportación, Vega.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto