• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / aromas / ¿Por qué la misma cosa nos huele a cada uno diferente?

¿Por qué la misma cosa nos huele a cada uno diferente?

Por Vega Del Fresno 3 Comments

cada uno olemos distinto

¿Has tenido alguna vez la experiencia dando una vuelta por el campo, o entrando en un restaurante que la misma cosa o lugar nos huele a cada uno diferente? Hoy deseo contarte el por qué

Una razón importante: Nuestros genes

La más mínima diferencia en el nivel más pequeño de nuestro ADN, puede hacer, por ejemplo, que el famoso perfume Chanel Nº 5 a ti “te mate”, y a tu pareja “le encante”. Trataré de explicarte de la forma menos complicada el por qué:

Según Hiroaki Matsunami, investigador del Instituto Duke de ciencias del cerebro, situado en Carolina del Norte, (EE.UU.), cada uno de nosotros posee aproximadamente 400 genes que están codificando los receptores de nuestra nariz. En estos genes, hay más de 900.000 variaciones. Los receptores de nuestra nariz se encargan de controlar los sensores que van a determinar cómo percibimos un determinado olor del tipo que sea. Cuando inhalamos, se activan un conjunto de receptores en la nariz y crean una señal específica para el cerebro. Curiosamente, los receptores de cada persona funcionan de manera distinta, siendo ésta diferencia de un 30% como mínimo.

Conclusión: No es extraño que haya 10 personas que perciban el mismo olor de forma diferente

Las grandes marcas de alimentación y de perfumería “sueñan” con saber qué receptores están siendo activados por ciertos productos químicos y las consecuencias de éstas activaciones en nuestras emociones. La respuesta es todavía una incóginita ya que sólo se conocen 40 receptores … Si alguna vez los llegaran a descubrir todos, pienso que “estaríamos perdidos”, pues tendrían las claves para controlar mucho mejor nuestras emociones a través de los estímulos olfativos, logrando que de forma aparentemente voluntaria compráramos sus marcas …

Otra de las razones por las que la misma cosa nos huele diferente: La educación olfativa que hayamos podido recibir.

Desde que nacemos, crecemos rodeados en un entorno con determinados olores y aromas, de forma que muchos nos acaban incluso encantando. Si lo piensas, a lo mejor a ti también te ocurre que cuando entras en un lugar en seguida “te salta la alarma” y lo reconoces, estimulando al mismo tiempo tus emociones y causándote una sensación inmediata de bienestar. Por ponerte un ejemplo, seguro recuerdas aquel intenso olor a café recién hecho que todos los días olías en la cocina de casa mientras desayunabas corriendo para ir al colegio…  ¡Qué bien olía!. Cuando entras en una cafetería, por ejemplo, enseguida lo identificas, ya que te ha despertado recuerdos que tu memoria se ha encargado de endulzar. ¿Es así? Si hubieras crecido con el aroma del té de Jazmín como en muchas partes de China, el olor del café te resultaría bastante diferente y dudo que incluso te gustara … ¿No es así?

En mi opinión, la edad que tengamos influye bastante ya que nuestro desarrollo hormonal es distinto dependiendo de la edad. Cuando somos pequeños, nos fascinan los aromas frescos y cítricos, y a medida que cumplimos años, en una gran cantidad de casos, debido a que nuestras hormonas están en continua evolución, nos vamos decantando más por los “olores calientes”. Conozco de una amiga mía que a los 20 años le detectaron un problema hormonal. Hasta esa edad, le fascinaban los perfumes de vainilla intensa, el coco, y otros del estilo que a mí me abrumaban cuando aparecía y se los había aplicado … Tras recibir el tratamiento y corregir sus hormonas, aquellos perfumes de aromas tan “calientes” que se aplicaba con tanto “amor” le parecieron insoportables, y pasó radicalmente a usar perfumes de aromas más frescos.

Espero te haya ayudado y no te haya aburrido éste artículo a cerca del porqué la misma cosa nos huele a cada uno diferente. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. También te he puesto un apartado “RSS Entradas”, por si deseas recibirlas de forma automática. Si deseas dejar algún comentario o hacerme alguna consulta, lo puedes dejar en la parte de abajo, pues ¡Seguro te respondo!. ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Si deseas conocer Amaretta Home, pulsa aquí

Fuentes de la Información: Duke Institute for Brain Sciences

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en Linkedin

Filed Under: aromas, aromaterapia, emociones, sentido del olfato

Reader Interactions

Comments

  1. Diana Gonzalez says

    7 enero, 2015 at 15:52

    Excelente blog.
    Felicitaciones.
    Lindo día

    Responder
  2. JOAN MARTI BORRAS says

    22 noviembre, 2014 at 14:17

    Qué interesante y qué importante puede llegar a ser un tema, aparentemente intrascendente, cuando es expuesto con tanta claridad y dejando abierta la mente a la valoración de consecuencias en las que nunca hubiese pensado.
    Muchas gracias.

    Responder
  3. Ann Marie says

    14 noviembre, 2014 at 00:13

    NO me deja de sorprender lo bien que Vd. escribe y lo clarito que nos lo explica todo. Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto