• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / Aceites esenciales / La aromaterapia y su capacidad para la mejora del Alzheimer

La aromaterapia y su capacidad para la mejora del Alzheimer

Por Vega Del Fresno 5 Comments

aromaterapia-y-alzheimerHoy deseo contribuir con mi granito de arena, contándote algunos descubrimientos realizados en torno a la aromaterapia y su capacidad para ayudarnos a mejorar los efectos de la enfermedad del Alzheimer,  contribuyendo a la mejora de la calidad de vida del paciente y de las personas que conviven a su lado.  Bastante positivo, ¿verdad?

Como ya sabes, la aromaterapia se basa en el uso de ciertos aceites esenciales de algunas plantas, ya sean aplicados como masaje (rebajado, por supuesto), como por inhalación, produciendo una mejora en nuestra salud, tanto mental o emocional, como física. En los Estados Unidos de América, recientemente ha sido incluida en algunas escuelas de enfermería como una asignatura esencial.  Para no alargarme más con tanta introducción, procedo a contarte algunas de las cosas que he descubierto y que creo son bastante interesantes y prácticas:

En Japón, lugar por excelencia donde la proporción de personas de edad avanzada es bastante alta, los estudios realizados son bastante interesantes respecto a éste tema. Por ello, te resumo un estudio que me ha llamado bastante la atención:  (Éste ocupa bastantes hojas con bastantes tecnicismos, pero he preferido extractar la parte que he considerado más práctica para que la podamos aplicar de forma sencilla)

Tras hacer una selección de 28 personas, de las que 17 estaban diagnosticadas de Alzheimer,  (15 de ellas mujeres, y 2 de ellas hombres). Otras 3 personas de las 28, padecían demencia vascular, y las 8 restantes, habían sido diagnosticadas de entre otras enfermedades, de lesiones cerebro-vasculares y Alzheimer, se dispuso a situarlas  en una  sala en la que se habían colocado 2 ambientadores tipo Mikado esparciendo su aroma por la habitación con un ventilador para así extender mayormente dicho aroma.  Durante las mañanas, de 9 a 11 horas, el aroma era de una mezcla de romero con unas gotas de limón, mientras que por las tardes, de 19.30 a 21 horas, el aroma era de Lavanda y naranja.  Tras múltiples y minuciosas evaluaciones, una de las conclusiones que extrajeron es que el aroma de la mezcla del romero y del limón activaban de forma sensible la facilidad de concentración y la memoria, así como la mezcla de Lavanda con naranja propiciaban la relajación y la calma.  

Hay más experimentos respecto al aroma de la  Lavanda.  Otro de ellos, por ejemplo, es que se procedió a introducir flores de lavanda en unos saquitos de lino colocándolos debajo de la almohada de 122 pacientes que padecían la enfermedad y que todavía poseían el sentido del olfato.  Tras varios días de experimentación, se obtuvo la afortunada conclusión de que mejoraban la calidad del sueño, así como el número de horas.  Evidentemente, en aquellos pacientes que ya habían perdido el sentido del olfato, apenas se obtuvo mejora. Por ello, se procedió a aplicar a 21 pacientes el aceite esencial de Lavanda (rebajado), en forma de masaje corporal durante una semana,  y se obtuvo una mejoría sensible en la reducción de la conducta motora excesiva.   Para comprobar si había diferencia real respecto a otros aceites, se procedió a efectuar el mismo tipo de masaje durante la misma cantidad de días con otro aceite esencial, y apenas notaron mejoría en la conducta motora.   

En el caso de Alzheimer avanzado, se dio a beber cuidadosamente con un cuenta gotas una pequeña cantidad de aceite esencial de Lavanda rebajado con un poco de  agua en días alternos durante diez días a 15 pacientes con dicha enfermedad.  La misma experiencia se efectuó sobre los mismos pacientes, dándoles la misma cantidad de agua de igual forma para saber si los resultados diferían.  Se obtuvo nuevamente la clara conclusión de que, por su carácter relajante,  el aceite esencial de Lavanda les lograba disminuir la agitación en el comportamiento.

Hay otros aceites esenciales, como el aceite esencial de  Melisa.  Tras realizar una loción, se aplicó en la cara y brazos de 36 pacientes que padecían la mencionada enfermedad, mientras que se aplicó otra loción de aceites esenciales de flores a otros 36 pacientes. Tras varios días de uso, se obtuvo la clara conclusión que las personas a las que se había aplicado el aceite esencial de Melisa disminuían los niveles de aislamiento y comportamiento anti-social, así como un aumento en la capacidad de realizar actividades constructivas, entre otras mejoras.

Si te ha gustado lo que aquí te comento, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática.

Hay más estudios realizados con conclusiones esperanzadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer,  pero si te los pongo todos …   Creo que te saturaría …    

Estas técnicas evidentemente no van a curar la enfermedad, pero sí está ya probado que nos pueden ser un gran aliado para mejorar los efectos de la enfermedad del Alzheimer.  Obviamente, siempre te recomendaré seas sumamente prudente y no apliques ninguna técnica de aromaterapia sin el conocimiento del especialista que se está haciendo cargo de la enfermedad.

Fuentes de la información:  U.S. Nacional Library of Medicine Nacional Institutes of Health.  Japanese Psychogeriatric Society.   Alzheimer´s Society U.K.

Fuente de las Imagenes:  Fotografía de portada: Elder-advocate-resource.com; Fotografía de la entrada: Holistichealthgurus.com

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en Linkedin

Filed Under: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromas, aromaterapia, emociones

Reader Interactions

Comments

  1. Jesus Pastor Pineiro investigador jubilado del Consejo Superior de Investigaciones cientificas de Madrid says

    17 marzo, 2019 at 01:25

    Me parece muy interesante que me ha contado, voy a seguir lo dicho.
    Acabo de oler y me gusta. Mi padre murio con Alzheimer y ahora me ha tocado a mi

    Responder
    • Vega Del Fresno says

      6 mayo, 2019 at 11:41

      Cuánto siento que te haya tocado a tí, Jesús. Desde aquí, te deseo mucho ánimo.
      Un saludo muy grande:-)

      Responder
  2. Gustavo says

    27 febrero, 2014 at 23:30

    Hola. Me dedico a la realización de velas artesanales y quisiera saber si los aromas que se venden para las velas sirven para hacer aromaterapia.
    O si hay que utilizar otro tipo de escencias. Gracias!!!

    Responder
    • Vega says

      28 febrero, 2014 at 18:42

      Gracias por tu consulta, Gustavo!

      Efectívamente, por supuesto que vale, pues las velas son un instrumento ideal para ejercitar la aromaterapia.

      Un saludo!

      Vega

      Responder
  3. Maria Angeles de Pablo says

    22 febrero, 2014 at 19:50

    Es un verdadero granito de arena que da esperanza sin ser una falsa esperanza, para aliviar los efectos. Muchas gracias por su artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto