Hace algunos meses, estuve con una amiga mía que acababa de dar a luz. Tan “bonito” era su niño, ¡que parecía un muñeco en lugar de un bebé!. Tenía unos ojos que miraban expresando una profunda inocencia, y cuando le cogí de su pequeña mano, la movía ligeramente como sintiendo la mía. Le pregunté a Marta, mi amiga, si había observado si era capaz de oler, y me dijo que estaba segura de que sí. Movida por su respuesta me puse a estudiar sobre el tema, y hoy deseo compartir contigo ésta entrada relacionada con el recién nacido y su sentido del olfato.
Según los expertos, el sentido del olfato de la persona se comienza a desarrollar a partir de los 6 meses de gestación, y por ello con 3 días de vida el recién nacido es capaz de reconocer perfectamente el olor del líquido amniótico de su madre. No dejo de comentar ante mi asombro lo mismo que decía mi abuela cuando se maravillaba de la perfección con que habíamos sido creados: “¡Pero qué listo es Dios y qué bien ha sabido hacerlo todo!”
El recién nacido también es capaz durante las 2 primeras semanas, de distinguir mediante el olfato la leche materna de su mamá con respecto a la de otra madre. Es gracioso observar que aunque su madre desprenda “el olor más desagradable del mundo” a él le resultará el mejor de su vida. Y es que la educación de su olfato estará directamente influida por aquellos aromas que acompañen a su madre. Siempre me acuerdo de que mi hermano el mayor, aún con 52 años, reconoce que cuando tiene que abrir el armario de mi madre para buscar algo, nada más abrirlo le vienen recuerdos envueltos en el amor y la ternura que sintió en su más tierna infancia.
A mí me da una particular pena ver lo incómodo que se siente un bebé tras ser vacunado. Tanto es así, que a veces he pensado si se podría evitar, pero siendo realista reconozco que es fundamental para su bien. Por ello, según un reciente descubrimiento elaborado en Suiza, el hecho de tenerle su madre en brazos envuelto en una mantita ligeramente impregnada con un poco de leche materna, es bastante útil para tranquilizarle tras la vacunación, pues es su aroma el que le hace sentir mejor.
¿Sabías que el primer aprendizaje de un bebé tras venir a éste mundo lo determina su olfato? Nada más nacer, el bebé está tremendamente receptivo a aprender. Por ello, cuanto más tiempo esté en los brazos de su madre, su conocimiento y asimilación acerca de lo que le rodea será mayor (No es lo mismo 5 minutos que 50). Nuestro bebé adquirirá una especial preferencia por aquellos aromas que perciba en las primeras horas de su vida.
Existe un experimento realizado en 2.007, en el que a varios recién nacidos se les dio a oler aroma de camomila mientras estaban en la cuna. Tras varios días, se les dio a probar de forma comparativa el aroma de la leche materna y el de la camomila. Curiosamente, sintieron más atracción por el olor desprendido por la camomila que por el de la leche materna.
Además del olor de su madre, según los expertos el aroma que normalmente les gusta más a los recién nacidos es el de la Vainilla dulce, del que se ha observado que les hace sentir bastante a gusto. Otros aromas que también les gusta pero en menor proporción son el de la Lavanda y el del Jazmín.
Espero que te haya gustado ésta entrada relacionada con el sentido del olfato del recién nacido. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. También te he puesto un apartado “RSS Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática. Y si deseas dejar algún comentario o hacerme alguna consulta, te animo a hacerlo, pues ¡Seguro te respondo!. Un abrazo y hasta la semana que viene!
Fuentes de la información: Revista American Parents; Leah Williams: “What smells do newborns prefer?”; Gwen Dewar: “The newborn senses of taste and smell”
Fuentes de las fotografías: Fotografía de cabecera: Pmb. Berkeley.edu. Fotografía de portada: top-10-list.org
Deja una respuesta