Cuando pienso en lo increíblemente fenomenales que son nuestros sentidos, ya sea la vista, como el tacto, o el oído, no dejo de asombrarme acerca de un sentido que pasa más desapercibido pero que nos facilita tanta información y nos proporciona tantas emociones, como nuestro sentido del olfato. Hoy por ello, deseo compartir contigo lo que he ido descubriendo acerca de cómo funciona éste tan práctico sentido.
Yo me pregunto: ¿De qué manera nos proporciona nuestra nariz la información?
Cuando respiramos, el aire comienza entrando por nuestras fosas nasales. En cada fosa nasal, tenemos 3 cornetes nasales. Cada cornete está rodeado por una membrana llamada Pituitaria roja. Ésta membrana calienta el aire para que entre en nuestros pulmones lo menos frío posible. También se encarga de proteger las paredes nasales con una mucosidad que es segregada por los senos nasales que rodean la nariz. Después de pasar por la pituitaria roja, el aire pasa a la pituitaria amarilla, (llamada así por su color amarillento). En ésta zona, se encuentran aproximadamente más de 50 millones de terminaciones nerviosas. Asombroso, ¿verdad?
Al inspirar, nuestro olfato reconoce y clasifica las sustancias volátiles -que son unos compuestos químicos contenidos en las moléculas-, siempre que éstas se disuelvan en la mucosidad y estimulen las células nerviosas olfativas de la Pituitaria. Posteriormente, transmiten la información a un primer centro nervioso llamado Bulbo olfatorio, que se encuentra en la base de nuestro cráneo, y en el que se hallan unas células ciliadas o epitelio olfativo, las cuales al mismo tiempo, transmiten la señal al cerebro para ser interpretada.
Cada olor está formado por diferentes compuestos químicos que son recogidos por los receptores. Cada receptor envía el impulso de su compuesto químico y es en el bulbo donde toda la información se une para formar un olor, como por ejemplo, el olor a Lavanda. De ahí, pasa a nuestro cerebro haciéndonos conscientes del olor, almacenándolo después en nuestra memoria , de tal manera que cuando volvemos a percibir ese determinado aroma, lo asociamos de forma inmediata con recuerdos y emociones positivas o negativas de nuestro pasado … En el siguiente dibujo lo podrás ver más claro:

Además de lo que te he contado, el olfato es esencial para que apreciemos el sabor de lo que comemos, ya que nuestra percepción del sabor de las cosas, tiene en realidad su origen en nuestro sentido del olfato. (El 80% de la información de lo que comemos, nos lo proporciona nuestro olfato).
Antiguamente las personas usábamos más éste sentido, ya que éste nos daba información acerca de la frescura de los alimentos incluso de la toxicidad. Ahora, al existir neveras y conservantes alimenticios, hemos relegado tanto su uso que, salvo para percibir el olor a quemado, o a gas, o a comida, o el de algunos malos olores puntuales, el resto de las veces lo usamos para percibir bienestar, ya sea con perfumes o con ambientadores que nos hacen la vida más agradable.
Espero te haya gustado lo que aquí te cuento relacionado con cómo funciona nuestro sentido del olfato. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. Te he puesto un apartado a la derecha, por si deseas recibir las entradas mediante correo electrónico. También te he puesto un apartado “RSS” para que recibas las alertas de forma automática. Por último, te animo a dejar un comentario o hacerme una consulta, pues ¡Seguro te respondo! ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!
Si deseas conocer para quién colaboro, pulsa aquí
Fuentes de las imágenes: Esquema: P. García Melchor: El sentido del olfato; Fotografía de portada: www.sarahstonephotography.co.uk; Fotografía de la parte superior: chicanol.com
Me identifico totalmente con lo que dices, me ha gustado mucho.
¡Gracias, Enrique! No sabes cómo me alegra. ¡Un saludo!
Muy interesante. Está tan bien explicado que merece la pena leerlo.
Hola Vega.
Decir que me ha fascinado tu entrada sería no hacerle justicia, aparte, has hecho énfasis un varios detalles que por lo general solemos pasar por alto.
El problema es que le damos más importancia a otros sentidos, en detrimento de sentido del olfato, no obstante estar demostrado que la perdida de dicho sentido acarrea no solo una disminución en la calidad de vida, sino que también llega a provocar la muerte de forma prematura.
Lo dicho, estupenda entrada.
Saludos!
Jacobo
¡Muchas gracias, Jacobo! Para mí es todo un honor leer ésto de tí, pues cuando leo tus escritos te considero toda una eminencia. ¡Un saludo!
Es un sentido el del olfato bastante revelador y del que sabemos poco. Buen post.
En mi modesta opinión muy buen blog, un contenido excelente y una presentación muy limpia, enhorabuena !
Saludos