• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / Archives for utilidades prácticas

utilidades prácticas

Utilidades prácticas del aroma de Bergamota

Por Vega Del Fresno 11 Comments

utilidades prácticas aroma bergamotaAlgunos Domingos,  sobre todo aquellos en los que me levanto a una buena hora, (o sea, no tarde), me encanta desayunar con los míos un Plum Cake hecho en casa con una taza grande de Té Earl Grey manchado con un poco de leche. Es ese tipo de té, que además de atraer por su sabor, lo que antes me gusta es su olor,  tan intenso que cuando lo percibes, hace que te sientas “como en casa”.  ¿Y qué tiene que lo hace tan especial?  Contiene esencia de Bergamota.   Cuando siento su olor, veces me pregunto, ¿Qué utilidades prácticas puede tener el aroma de la Bergamota?   En ésta entrada del Blog te lo cuento.

La verdad es que, de no ser por el té y porque me dedico al mundo de los aromas, la Bergamota “me sonaría a chino”.  Lo que sé, es que es una fruta cítrica de aspecto bastante parecido a la pera en ocasiones,  o al membrillo, incluso a veces a la mandarina, y que se cultiva entre otros lugares, en la provincia Regio de Calabria, en Italia. Su nombre se debe a la ciudad de Bérgamo, en Lombardía, Italia,  produciéndose también en algunas zonas del mundo.

¿Sabías que, la mitad de los perfumes de mujer y un tercio de los de hombre poseen aceite esencial de Bergamota?  Interesante, ¿A que sí?

Entonces  yo me pregunto:  ¿Qué propiedades tiene el aroma de la Bergamota para que sea tan empleada?  Aquí te cuento algunos:

El primero, su olor:  ¡Tiene un olor que “atrapa”!

¿Sientes que la Primavera ha causado algunos estragos y te hace tener el ánimo por los suelos? Inhalar unas gotas del aceite esencial impregnadas en un pañuelo de vez en cuando: Influirá en tus emociones de forma bastante positiva logrando estimular tu estado de ánimo.  Es, al igual que la Hierba Luisa (o también llamada Verbena), uno de los  antidepresivos naturales por excelencia.

También sirve como relajante natural, especialmente en esos momentos en los que por diversas razones, te has visto obligado a contener tus emociones, pasándote factura el cuerpo a modo de tensión muscular, molestias en las cervicales, dolor de cabeza, nervios en el estómago, presión arterial, incluso taquicardias, etc …  Síntomas por ejemplo, tan habituales por desgracia en el ambiente laboral que reina en éstos días …   Tener a mano un pequeño bote de aceite esencial, sentarte en un lugar con un buen respaldo  colocando las piernas apoyadas en horizontal, y acto seguido percibir su aroma impregnado en un pañuelo, puede ser una buena solución.   Si no puedes hacer lo que te recomiendo, también puedes esperar a llegar a casa,  verter algunas gotias de aceite ambientador sobre el quemador  y encender la vela. Cuando el olor comience a entrar en tus sentidos, la tensión comienza a ceder … Y te sentirás mejor… 

Al influir tanto en nuestras emociones a modo de relajante, tiene otras aplicaciones, de entre las que te destaco  para lograr dormir.  Por la noche, cuando por fin hayas terminado todo y te decidas a colocarte en el salón para ver la tele o para leer algo, te recomiendo vivamente enciendas un quemador tras haber colocado unas gotas de aceite ambientador.  No es necesario que el ambiente se inunde en exceso, simplemente que lo percibas. Verás cómo te vas a la cama relajado y más a gusto…  ¡Y te duermes antes!

A veces, cuando llegamos a casa para comer, o si comemos en el trabajo, caemos en el error de comer “como los pavos” sin masticar apenas la comida, haciendo que tengamos digestiones pesadas, o acidez de estómago …  Prueba tener siempre en el lugar donde vayas a comer un ambientador Mikado con aroma de Bergamota cerca.  Su aroma influirá en tus sentidos, logrando que tu ansiedad disminuya …

¿Te ha gustado lo que aquí te cuento en relación a las utilidades prácticas del aroma de la Bergamota?  Si es así, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. ¿Te gustaría recibir los correos directamente en tu bandeja de entrada del Correo electrónico? Te he puesto un apartado a la derecha para que te puedas suscribir. Cada vez que recibo un comentario, ¡Me encanta responderlo!  Así que, te animo a ello.  ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

¿Te gustaría saber para quién colaboro?   Pulsa aquí

 

Fuentes de la información: Organicfacts.net, y otros estudios realizados a lo largo del tiempo.

Filed Under: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromaterapia, emociones, utilidades prácticas

Aromas para reducir el stress generado por personas tóxicas

Por Vega Del Fresno 12 Comments

aromas-para-reducir-stress-personas-tóxicas

¿Sientes que, por desgracia estás obligado a tratar con cierto tipo de personas que por su forma de ser te causan verdadera fatiga, insomnio, taquicardia, etc … en definitiva, stress, y no sabes cómo combatirlo? Hoy deseo ofrecerte algunos consejos y contarte acerca de algunos aromas, que por sus características, pueden sernos un gran aliado para mejorar ese mal estado generado por éste tipo de personas, tan comúnmente llamadas Personas Tóxicas.

Ese jefe que te pusieron hace años, algún compañero de trabajo,  el vecino que te hace la vida imposible, e incluso la persona con quien  has decidido pasar el resto de tu vida, o aquel pariente que vive en tu misma casa y no te queda más remedio que aguantar …   ¡Cuántas veces te gustaría mandarles a una isla del otro lado del planeta y no volver a saber más de ellos! O visto al revés, ¡Irte tú mismo a vivir a una isla desierta! … ¿verdad?

En estas situaciones, la primera idea que te sugiero es, tratar de acudir a alguien de tu confianza que tenga mucho conocimiento  y sabiduría de las «cosas del mundo»,  y exponerle la situación para pedirle su consejo. Existen algunas personas a nuestro alrededor,  normalmente  de cierta edad, que por su gran experiencia poseen una gran sabiduría, haciendo que sus consejos nos arrojen luz suficiente para tomar decisiones sabias y por tanto sanas.  También podemos acudir a un psicólogo, pero en mi opinión,  salvo en casos extremos no creo sea estrictamente necesario.

Como éste tipo de situaciones nos pueden producir problemas para la concentración, o dificultad para conciliar el sueño, incluso taquicardias o dolores musculares, te puedo hablar acerca de algunos aromas que pueden incidir positívamente en nuestras emociones  -(ya que como sabes, el sentido del olfato está ubicado justo al lado de la parte de nuestro cerebro que controla nuestras emociones)-, y por tanto ayudarnos a ver las cosas desde un prisma más positivo …  Te contaré brévemente algunos:

¿No te puedes concentrar como antes?  El aroma del Romero es perfecto. Aunque para mí es el mejor, también te aconsejo el de la Canela. Lo puedes percibir impregnando algunas gotitas de aceite esencial en un pañuelo e inhalándolo de vez en cuando, o de otras formas, pero la que más te recomiendo por lo práctica y cómoda que es es la del ambientador Mikado.

¿El agotamiento mental te ha disminuido la capacidad de recordar cosas que antes sí te acordabas?  Igualmente, te recomiendo el aroma del Romero seguido del de la Canela.

Llega la noche, te metes en la cama, y de repente sientes que tu corazón parece una lavadora centrifugando por lo rápido que late y por ello no te deja dormir…  Sin tener que llegar a ese extremo, hay algunos aromas que por su cualidad especialmente relajante, estoy segura te tranquilizarán logrando que disminuyas las palpitaciones, y por tanto dormir.  La Lavanda, por ejemplo, es el que más te recomiendo. Puedes impregnar unas gotitas en un pañueño de papel y colocar el pañuelo en la mesilla de noche.  Otro que también te recomiendo, es el aroma de la Vainilla. El aroma de la Manzana Verde también es ideal.  Te puedo recomendar más aromas, como el de las Rosas, que también es realmente relajante. Hay más aromas bastante interesantes, como el de Azahar o el del Jazmín, que si te gustan de manera especial, también te serán realmente útiles. (Por experiencia te cuento que, cuando un aroma te gusta de verdad, logrará relajante más que el más recomendado).

Por otra parte, ¿Sientes que la actitud de cierta persona “te está chupado la sangre” y por lo tanto, no te quedan fuerzas para casi nada, ni siquiera, por ejemplo, para buscar algo en el armario?  En primer lugar: Sal todo lo que puedas a la calle, (a distraerte aunque sea solo(a), no a salir porque te han recomendado salir).  Si te gustan los conciertos, ¡Vete a todos los que puedas!  ¿Te gustan las películas de algún tipo concreto? Es bastante probable que encuentres una en la cartelera para ir a ver. ¿Te gustan las excursiones?  Gracias a Internet, seguro que encuentras ese grupo que organiza excursiones, ya sean culturales o de senderismo, que te encajará.  La cuestión es tratar de equilibrar nuestro estado de ánimo realizando algo que nos absorba y nos haga sentir a gusto y por tanto sonreir …  Desgraciadamente como no siempre podemos hacer todo lo que nos gusta, lo que sí podemos es intentar sentirnos “más vivos y más enérgicos”.   Por ello, existen ciertos aromas que nos pueden despertar emociones positivas .   ¿Y cuales son éstos aromas? Mi favorito, por su especialidad especialmente energizante, es el de la Hierba Luisa, también llamado Verbena o también Maria Luisa. Después de éste aroma, te recomiendo el de los Frutos Rojos. El de la Bergamota, por su cítrico olor, también es fantástico. El aroma de la Naranja, si te gusta mucho, también es bastante idóneo, aunque no tanto como los anteriores que te he mencionado.  Tener en algunas habitaciones de tu casa un ambientador tipo Mikado con el aroma que más te guste de los que te acabo de mencionar,  puede ser una buena y práctica idea. Verás cómo te ayuda.

Me gustaría seguir contándote más acerca de los aromas útiles para el stress que nos provocan las personas tóxicas, pero no deseo cansarte.  ¿Te ha gustado? Te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales.  Si deseas recibir los nuevos artículos que voy publicando cada semana a través de la bandeja de entrada del correo electrónico, te he puesto un recuadro a la derecha para que te puedas suscribir.  ¿Te gustaría hacer algún comentario o realizarme alguna consulta?  Te animo a hacerlo, pues ¡Seguro te respondo!    ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

¿Te gustaría conocer para quién colaboro? Pulsa aquí

Filed Under: aromas, aromaterapia, emociones, utilidades prácticas

Aromas anti-stress (2ª parte)

Por Vega Del Fresno 13 Comments

aromas anti-stress 2

Aquí estoy de nuevo, apreciado amigo y lector, con la segunda parte de los aromas anti-stress. Hoy deseo seguir contándote a cerca de algunos sencillos trucos que, aplicados en algunas situaciones que nos provocan fatiga, ya sea física o psicológica,  creo de todo corazón te pueden ayudar a evitarla o a eliminarla

Son alrededor de las 6 ó las 7 de la tarde,  termina tu jornada laboral, y estás a punto de comenzar  tu “segundo empleo” del día …  Atender tu casa:  Preparar la comida del día siguiente, controlar a tus hijos en los estudios, organizar las cenas, poner lavadoras … Aunque tengas a alguien, ya sea tu marido, o tu mujer,  o tu madre, u otra persona que te eche una mano,  no deja de ser un trabajo que requiere una grandisima atención,  de manera que no es de extrañar que pasados algunos meses, al combinar los «2 trabajos» y querer llegar a todo, sientas que el stress y el cansancio han hecho mella en ti … Te cuesta dormir bien,  sientes agobio por todo, te enfadas más de lo habitual por cosas que antes no lo hacías,  hablas sin medida …  etc …  Te propongo lo siguiente: Cuando por fin llegue la noche y hayas terminado todo … Te propongo que,  unos minutos al menos, te colocas en el sillón o sofá que más cómo te resulte, y previamente enciendes una vela de Lavanda esperando que el olor se transmita por todo el ambiente. Si lo prefieres, puedes verter unas gotas sobre un quemador y prender la vela dejando que la Lavanda impregne el ambiente. Antes de comenzar, te aconsejo dejes sólo encendida una pequeña luz indirecta, de manera que forme una atmósfera lo más íntima y cálida posible. Puedes ponerte unos auriculares con una música que sea tranquila y que realmente te guste … Mi sugerencia es que permanezcas así durante unos 25 ó incluso 30 …  Si la Lavanda no es tu aroma favorito, te recomiendo usar la Vainilla, también las Rosas pueden ser una buena idea. Hay más aromas, como el de Azahar, o el de Jazmín u otros más, como el de Manzana verde,  pero los tres primeros, por sus cualidades relajantes,  son los que más te recomiendo.  Pasados varios días, estoy segura de que la situación no habrá cambiado, pero tu sentimiento hacia esa situación será diferente

Posiblemente,  por el tipo de vida tan activa que llevamos y debido a las cada vez más largas distancias que tenemos que recorrer en coche para llegar a cualquier destino,  en los momentos de hora punta en los que para colmo has tenido que salir mucho antes para poder aparcar,   lo que más te gustaría cuando estás parado en medio de la nube de coches,  es que tu coche volara …  ¿A que sí?  Día tras día con la misma situación,  hace que tu cuerpo y tu mente se empiecen a cuestionar la realidad, haciendo que te genere un gran stress …   Para ello, te sugiero la siguiente idea:  Justo cuando vayas a salir, ten a mano un botecito de aceite esencial de frutos rojos o de Verbena o de Bergamota y un paquete de pañuelos de papel.  También te recomiendo hagas una selección de aquellos cd de música que te gusten y te den cierto ánimo, (espero no se te ocurrirá elegir alguna música de desamor u otras un poco «depres» o melancólicas), Cuando veas que comienza la retención, en los momentos de parada, impregnas el pañuelo con un poco del aceite esencial  y lo inhalas durante algunos segundos.  Especialmente te recomiendo éstos aromas por sus cualidades energizantes y renovadoras del ánimo.  Comenzar a escuchar la música que has elegido junto con el aroma de los Frutos Rojos, es una bonita, barata y cómoda manera de  controlar la tensión y evitar que se te agarroten los músculos  … Si al tiempo de oir  la música te propones recordar alguna de tus vacaciones que tanto te gustó … ¡Genial!

En el próximo artículo, te contaré más sobre aromas anti-stress. Si te ha gustado lo que te cuento, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. Te he puesto un apartado a la derecha por si deseas recibir los nuevos artículos en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.  ¿Deseas dejarme algún comentario o hacerme alguna consulta en relación a los aromas anti-stress? Te animo a ello, pues ¡Seguro te respondo!  ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

¿Deseas conocer para quién colaboro?  Pulsa aquí

Filed Under: aceites ambientadores, Aceites esenciales, aromas, aromaterapia, emociones, utilidades prácticas

Aromas anti-stress (1ª parte)

Por Vega Del Fresno 6 Comments

aromas-anti-stress
Existen algunos aromas útiles anti-stress, y hoy deseamos compartirlos contigo

Hay algunas expresiones que daría la impresión están de moda por lo mucho que las repetimos:  “Estoy estresado (o estresada), o “me produce stress”, “Llevábamos un ritmo estresante”.  Es innegable que, a pesar de los muchos avances tecnológicos que se supone nos tendrían que ayudar para tener una vida más cómoda y por tanto más descansada, por el tipo de vida que llevamos, sin ánimo de ser agorera, no resulta demasiado difícil caer en un estado de cansancio físico y mental que nos provoca un fuerte stress acompañado por una gran infelicidad … Está claro que, aunque nos muramos de las ganas, no nos es posible irnos a vivir a una isla ni a otro lugar donde el tiempo se haya quedado como parado…  Lo que a lo mejor sí podemos, es evitar las causas que sabemos nos provocan stress, y si éste ya ha aparecido, tratar de curarlo.  Hoy tengo la intención de aportarte mi granito de arena hablándote de los aromas anti-stress.  Espero de corazón te sirva lo que aquí te voy a contar.

No es mi deseo convencerte de que los aromas son capaces de curarlo todo, ¡Por supuesto que no!, pero sí te puedo proponer algunos sencillos trucos para poner en práctica relacionados con ciertos hábitos de vida que, unidos al uso de ciertos aromas,  seguro te servirán.

Son las 7 de la mañana, suena el despertador, y comienzas a hacer las rutinas típicas de recién levantado …  ¿Y si adelantas el despertador 15 minutos?  Justo después de las primeras tareas como ir al servicio, tomar algo que te despeje, asearte, te sientas durante esos 15 minutos en el lugar que más te guste (con la luz suficiente para evitar volver a dormirte, por supuesto), te pones unos auriculares en un tono no muy alto con esa música que tú sabes que cada vez que la oyes te aporta alegría y vida, (A mí, por ejemplo, aunque suene a antiguo, me gustan los Beach Boys),  e inhalas unas gotas de aceite esencial de Frutos Rojos o de Verbena (también llamada Hierba Luisa)  impregnadas en un algodón. También puedes verter un poco de aceite ambientador sobre el quemador y prender la vela dejando que el aroma se expanda …  Mientras oyes la música, puedes pensar en cómo eran tus levantares de la cama cuando estuviste de vacaciones en aquel sitio que tanto te gustó …  El aroma de los Frutos Rojos o el de Hierba Luisa pondrán su granito de arena aportándote esa dosis de vitalidad y optimismo tan propia de ellos.  De ésta manera, evitarás la tensión muscular y la tan monótona sensación de prisa y agobio tan típicas del comienzo del día que tanto stress provocan … En el caso de que tengas hijos o personas que atender, te recomiendo hagas éste ejercicio 15 minutos antes de que ellos se despierten.

A lo mejor, te encuentras en esa situación en que cada vez te dan más y más trabajo para hacer, y que el nerviosismo que te provoca no llegar a todo, te hace sentir tenso reflejándose en contracturas musculares, o en tu presión arterial, o en el corazón …  Te comprendo totalmente. Cuando me he encontrado en esa situación, lo que mejor me ha funcionado ha sido parar un ratito aproximadamente cada hora, recostarme (disimuladamente si había alguien cerca) en la silla tratando de apoyar la cabeza en el respaldo, cerrar (igualmente con cierta discreción) los ojos, y pensar en uno de los paisajes que más me hayan impactado, ya sea de un viaje o de una excursión, o de un documental. A mí, personalmente me gusta recordar el paisaje de aquella tranquila y luminosa playa de Benidorm en la que estuve hace algunos años con una compañía maravillosa … Otra idea que también me ha funcionado, ha sido colocar en un lugar cercano a mi vista un pequeño póster o un recorte de revista de un paisaje fascinante y “perderme en el” durante segundos de cuando en cuando. Siempre que hago cualquiera de esos dos ejercicios de forma constante cada cierto tiempo, trabajo mejor, más, y mi salud también lo nota para bien ¡mucho más que si me tomara la mejor pastilla!. Si a ello le uno el tener en un lugar cercano un ambientador natural de Romero o de Canela, sé que ambos aromas beneficiarán a mi capacidad de concentración y a mi memoria.   También puedo colocar un ambientador de otro olor tipo la Lavanda, o la Canela con Naranja, que también sirven, pero considero que tanto el Romero como la Canela son los más indicados.

Hay más situaciones que nos provocan stress, como el hecho de llegar a casa cansados y enfrentarnos al  “segundo trabajo” de hacer la cena y la casa teniendo que atender a nuestros hijos o a nuestros seres queridos … O el hecho de meternos en un atasco “fenomenal” …  De ellas y otras más situaciones, continuaré contándote en la siguiente entrada. Si te ha gustado lo que te cuento, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. Te he puesto un apartado a la derecha por si deseas recibir los nuevos artículos en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.  ¿Deseas dejarme algún comentario o hacerme alguna consulta en relación a los aromas anti-stress? Te animo a ello, pues ¡Seguro te respondo!  ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

¿Deseas conocer para quién colaboro?  Pulsa aquí

Filed Under: aromaterapia, emociones, utilidades prácticas

Interesantes descubrimientos en relación al aroma de la canela

Por Vega Del Fresno 11 Comments

el-aroma-de-la-canela-es-realmente-utilEn ésta época de Semana Santa, en la que ¡Tan aficionados somos a tomar las tradicionales Torrijas! El día de Viernes Santo, mientras las espolvoreaba con un poco de canela molida para darles el toque final, me vino a la mente lo realmente útil que es su aroma. Es tan interesante, que hoy me he decidido a compartirlo contigo, apreciado amigo y lector, en ésta entrada de mi Blog

Como deseo no aburrirte con explicaciones interminables haciendo que abandones la lectura, trataré de ser lo más amena que me sea posible. ¡Espero que te guste!

¿Tienes que hacer un viaje un poco largo y de vez en cuando, bien por la monotonía de la carretera, bien por el cansancio, o por otras razones, te cuesta un poco centrar la atención?  Según un estudio realizado por la Wheeling  Jesuit University, obtuvieron la conclusión de que el aroma de la Canela es bastante útil para mejorar nuestra capacidad de concentración cuando conducimos, reduciendo en gran medida la fatiga. Personalmente te recomiendo impregnar en un pañuelo de papel con unas gotitas del aceite esencial y colocarlo cerca del conducto del aire acondicionado o de la calefacción dentro del coche, es decir, ponerlo en un lugar donde haya una corriente de aire. Estoy segura de que ese pequeño detalle puede significar un gran beneficio para tí.

A lo mejor, a ti también te habrá ocurrido que cuando termina el mes de Septiembre, a medida que va anocheciendo cada vez más pronto y los días son más cortos al tiempo que el sol es menos intenso, ello te provoca una sensación de “se acabó lo bueno y ahora viene lo malo”… haciéndote sentir francamente decaído y con el ánimo por los suelos … ¿Es así?  Hay algunas alternativas que pueden ayudar, como aumentar la potencia de las bombillas de casa para tenerlas todo el tiempo encendidas, (con el coste económico adicional que supone),  hacer todo tipo de planes con amigos, incluso organizar cenas todas las semanas con tus personas más cercanas …  Otra idea que te recomiendo es inhalar de vez en cuando aroma de Canela, ya sea en forma de aceite esencial, o en ambientador tipo Mikado, o cualquier otra que prefieras … Está comprobado que junto con el aroma de la Vainilla, actúa como potente anti-depresivo y regulador del estado de ánimo.  A mí, por ejemplo, me gusta mucho más la canela  procedente de China que la que procede de Ceylan, ya que es más dulce y en España es la que más utilizamos.  Te aconsejo que lo pruebes, y verás los resultados …

En el Márketing olfativo, la canela es comúnmente usada como base para otros aromas. Las marcas saben que, los perfumes con una ligera terminación final de olor a canela, tienen más garantizado el éxito comparado con los que no la tienen, y en los perfumes de hombre, la aceptación es aún mayor.  Está comprobado que éste aroma  fomenta la creatividad en la persona,  al igual que las actitudes y el espíritu positivo, al tiempo que también está considerado como un potente estimulante sexual.

Como curiosidad, deseo contarte que en la antigüedad su aroma era bastante usado por las mujeres para atraer al hombre “a quien deseaban echarle el anzuelo” …

Para la memoria y las capacidades mentales, también puede ser realmente útil: En un estudio realizado en 2.004 por el Dr. Philip Zolatz,  y que fue presentado en el annual meeting of the Association for Chemoreception Sciences, en Sarasota, EEUU,  se les pedía a la mitad de los asistentes inhalaran una cierta cantidad de aroma de canela,  y después se les pedía realizaran diversas tareas relacionadas con la asimilación de ciertos conocimientos. Se  obtuvo la conclusión, de que las personas que habían inhalado el aroma de la canela mejoraban en gran medida su capacidad de atención, así como de reconocimiento y la capacidad de recordar. Es por ello, por lo que se está aplicando como terapia en personas que están comenzando a padecer la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson, ¡Con resultados bastante esperanzadores!

Como deseo ser prudente y no cansarte, termino contándote acerca de lo realmente útil que es el aroma de la Canela. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. ¿Te gustaría recibir los nuevos artículos a través del correo electrónico? Te he puesto un apartado a la derecha para que te puedas suscribir. Y si te animas a dejarme algún comentario o a hacerme alguna pregunta, ¡Genial!  ¡Seguro te respondo!    ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

¿Deseas conocer para quién colaboro?  Pulsa aquí

Fuentes de la información:

Fuentes: Wheeling Jesuit University:   Study Finds That Peppermint and Cinnamon Lower Drivers’ Frustration And Increase Alertness; Organic authority.com; cinnamonvogue

Filed Under: aromaterapia, emociones, salud, utilidades prácticas

¿Para qué sirve el aceite ambientador?

Por Vega Del Fresno 5 Comments

para-que-sirven-los-aceites-ambientadores

Hay un producto que a lo mejor, apreciado amigo y lector, cuando lo has visto en algún sitio te habrás preguntado a lo mejor para qué sirve, o cómo se usa: El aceite ambientador. Hoy deseo contarte acerca de él.

¿Es lo mismo el aceite ambientador que el aceite esencial? ¡En absoluto!:  Cada uno posee una composición diferente.

A lo mejor, también te preguntas, ¿Y cómo lo puedo usar? Hay diferentes formas de sacarle el mejor partido, a continuación te cuento algunas:

La primera forma más común de usarlo, es mediante un “quemador”. Te he puesto una foto para que lo veas claro: Viertes una pequeña cantidad sobre la superficie cóncava que ves en la parte superior, colocas una vela de té en la parte de abajo del quemador, (la puedes poner con el mismo olor que el aceite, pues potenciará aún más el aroma), enciendes la vela y dejas pasar unos minutos … El pequeño calor emanado de la vela de té calentará ligeramente el aceite, que está preparado expresamente para esa situación. En seguida sentirás su olor …

Algunos días en los que me encuentro un poco cansada porque no me ha salido todo como me hubiera gustado … Cuando llega por fin la noche, antes de empezar a dar vueltas a la cabeza pensando lo que voy a hacer al día siguiente y liarme yo sola haciendo mil planes … a veces prefiero encender una vela de té, poner unas gotas de aceite ambientador del olor que ese día “me pide la mente”, apagar todo y dejar una pequeñita luz indirecta que me dé calidez. En medio del silencio, contemplo la luz que emana la vela por la ventana del quemador y aprecio el olor … Así estoy un tiempo, y cuando ya las emociones del día pasan a un segundo plano, apago la vela y enciendo la tele para buscar algo interesante, o me quedo a escuchar el silencio hasta que me voy a dormir.  Me sirve por tanto para combatir el stress.

Otra forma de usarlo es con el popurrí aromático. Colocas unas hojitas de popurrí en un recipiente que te parezca muy bonito, (si es atractivo, de paso decorará el lugar), y viertes unas gotitas de aceite ambientador. Aunque éste no se caliente, desprenderá aroma. También puedes poner un poco de popurrí sobre la parte del quemador donde viertes el aceite, cuando enciendas la vela, el aceite emanará el aroma y éste se fijará más en el popurrí haciendo que aun apagado el quemador siga oliendo, además de quedar bastante decorativo.

Conozco otra manera de usar el aceite, y es para potenciar el aroma de una vela con olor. Viertes unas gotitas de aceite ambientador cerca de la mecha, enciendes la vela, y cuando la llama caliente la cera de la vela, el aroma desprendido por la vela será bastante mayor.

¿Y sirve para aplicárselo en la piel? Por el tipo de composición que lleva, te recomiendo no lo intentes, ya que seguro te la irritaría. Mucho menos te lo recomiendo para masaje.

Espero te haya servido lo que aquí te cuento en relación a los diferentes usos del aceite ambientador. Si te ha gustado, te animo a compartirlo a través de las Redes Sociales. ¿Deseas hacerme un comentario o alguna consulta? Te animo a hacerlo pues, ¡Seguro te respondo! Si deseas recibir los artículos en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, te he puesto un apartado rojizo en la parte derecha para que te puedas suscribir. Si prefieres recibir las alertas de las nuevas entradas, sólo tienes que pulsar el apartado “Rss Entradas”. ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

¿Deseas conocer para quién colaboro? Pulsa aquí

Filed Under: aceites ambientadores, aromaterapia, emociones, utilidades prácticas

Utilidades prácticas de las velas 2

Por Vega Del Fresno 4 Comments

utilidades-practicas-velas-2Son tantas y tan interesantes las múltiples aplicaciones prácticas de las velas, que hoy deseo seguir compartiéndolas contigo, apreciado amigo y lector.  ¡Espero de todo corazón de verdad te guste!

¿Deseas darle un “empujoncito” a tu relación con aquella persona que te gusta y a la que te cuesta un poco decirle que deseas algo más que una sincera amistad …? Una idea muy buena que lo acelerará de forma inconsciente es conocer con cierta habilidad cual es el aroma favorito de el o ella. Tras haberte asegurado bien, le invitas a cenar a casa en la noche del Sábado (Mejor que la de Viernes pues se suele estar más descansado y relajado). Si no tienes casa propia, seguro que tienes un amigo o amiga que te la pueda prestar para ese momento. Coloca de forma lo más estética posible velas con un bonito porta velas en los lugares estratégicos del lugar de la casa donde vayáis a cenar … No se trata de hacerlo en plan película formando un recorrido con velas por la casa insinuando que llegan al dormitorio … Eso quedaría bien para una aventura pasajera, pero no para algo más. La idea es situar “con cabeza” unas cuantas velas de su aroma favorito, apagar las luces de la habitación dejando encendida alguna lamparita junto con la luz desprendida por cada una de las velas … Da igual que la cena te haya salido mejor o peor, o que te hayas gastado más o menos … El hecho de que hayas llegado a conocer su gusto personal, y que lo hayas aplicado creando un ambiente de armonía y de paz, le llegará mucho más adentro de lo que piensas, haciendo que esa persona se plantee de verdad la idea de pasar contigo algo más que ratos libres …

¿A ti también te ocurre que, cuando cortas cebollas para hacer un guiso te lloran los ojos? Prueba encender una vela y colocarla junto a ti mientras troceas la cebolla. El humo de la vela absorberá los vapores que emana la cebolla evitando así lleguen a tus ojos. Éste consejo lo oí hace algún tiempo en un programa de radio sobre trucos de cocina. Personalmente no lo he probado, pero no dudo que funciona. Por ello, también lo puedes hacer cuando sientas que el ambiente se carga de tabaco, o de otros olores.

Cuántas veces nos sentimos inseguros cuando pensamos en esa reunión familiar que se avecina en nuestra casa, y en la que sabemos cómo comenzará pero no cómo terminará … Una idea que te propongo es controlar la primera impresión: Si logras un impacto positivo justo al entrar, habrás ganado bastante en tu favor para crear una cierta armonía desde el primer momento y romper el hielo … Para ello, colocar en la mesita de la entrada sobre un bonito porta velas una vela de Frutos, y encenderla 15 minutos antes de la cita, puede sernos un gran aliado, porque no sólo creará una muy buena impresión estética, sino que, al ser un aroma tan llamativo por lo apetecible de su olor, logrará arrancar una sonrisa en la cara del que entra, creándole una impronta positiva. Yo lo he probado, y te aseguro me ha funcionado.

Me encanta contemplar la vela mientras se consume. Es un espectáculo entrañable. Cuando deseo pensar o planear algo concreto que necesita de cierta concentración, el hecho de estar en silencio con la sola luz de una vela encendida hace que mis pensamientos se ordenen con mucha mayor facilidad y que las ideas fluyan de forma natural como el agua en un río … Los matices de la llama y sus sencillos movimientos que forma de vez en cuando, me estimulan a la paz, a la tranquilidad, y por tanto a tener pensamientos constructivos.

Espero te haya gustado lo que aquí te cuento referente a algunas de las utilidades prácticas de las velas aromáticas. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. También te he puesto un apartado “RSS Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática. ¿Te gustaría recibir las entradas en la bandeja de entrada de tu correo electrónico? A la derecha he puesto un apartado para que te suscribas. También te animo si lo deseas a dejarme un comentario o consulta, pues ¡Seguro que te respondo! ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Si deseas conocer para quién colaboro, pulsa aquí

Filed Under: emociones, utilidades prácticas, Velas aromáticas

Utilidades prácticas de las velas 1

Por Vega Del Fresno 6 Comments

utilidades-practicas-velas-aromáticasQué fascinante es el mundo de las velas, ¿verdad? ¡Y qué luz tan bonita desprenden cuando las encendemos! Es una luz amarilla con un matiz de naranja que da tanta paz … Hoy deseo compartir contigo, apreciado lector y amigo, algunas utilidades prácticas que les podemos dar a las velas, ya sean aromáticas como si no lo son, de las que estoy segura te servirán para mejorar la calidad de vida en tu día a día.

Ya el hecho de sacar la vela del envase con la intención de colocarlo sobre su soporte, (hasta un plato de cerámica bonita puede valer), es casi un ritual que llena de ilusión ¿A que sí? Si nunca lo has probado, te animo a hacerlo. Por insignificante que parezca, prender la llama de la cerilla, y acercarla a la mecha de la vela viendo cómo ésta comienza a prender, y como algo que está iniciándose a la vida se va haciendo cada vez más grande hasta consolidarse formando una elegante llama con sus matices naranja amarillentos, es algo realmente bonito.

Normalmente llevamos una vida en la que deseamos llegar tanto a todo, que cuando por fin terminamos, a veces tenemos la impresión de que nuestra mente sigue haciendo cosas … Una cajera de un supermercado me confesó con humor que en ocasiones, cuando llegaba a casa y estaba viendo la tele, su mente seguía pasando productos para cobrar …  ¿Has probado alguna vez, esperar a la noche y colocar varias velas de tamaño mediano en una esquina de la habitación, y sentarte junto a ella a leer con una música de fondo que te agrade, o, sencillamente, no hacer nada y sentarte en un cómodo sillón con reposa pies a escuchar el silencio? Si además, la vela la escoges con un suave aroma que te de gusto oler … Estoy convencida, -y hablo por experiencia propia,- de que el efecto es realmente reparador …

Hace algunos años, cuando mi familia tenía pisos para alquilar y de cuya gestión me encargaba yo, la dueña de una inmobiliaria me aconsejó que la primera impresión es crucial para lograr alquilar un piso: Además de sugerirme que pintara las paredes en un color de moda pero que también tuviera armonía con el resto de los muebles y a la vez tratara de potenciar al máximo la luz natural, (algo esencial), si lograba que oliera a algo suave pero atrayente, las posibilidades de alquiler se multiplicarían. “La sensación de sentirse a gusto hará que deseen que ese sea su hogar” “Dependiendo de la edad del potencial comprador tendrás que elegir el aroma para atraerles pero que al mismo tiempo te atraiga también a ti para contagiar agrado cuando lo enseñes” me dijo.  Lo mismo hice, cuando decidíamos vender ese piso.

Estuve pensando en algunas posibilidades, y tras mucho pensar, escogí hacerlo mediante velas con olor. Además de ser bastante decorativas aun cuando están apagadas, tienen la ventaja de propagar un buen aroma con bastante suavidad. Por ello, para la gente de una edad joven, tras dudarlo con el de la Vainilla y el de la Canela, escogí el de los Frutos Rojos. Para la gente de mediana edad, tras dudarlo mucho con el de Azahar y el de Rosas, escogí para unas habitaciones el aroma de Lavanda, y para otras el de Rosas. Para el cuarto de aseo, escogí siempre el aroma de Limón, pues no sé qué tiene, pero percibir su olor en un cuarto de aseo hace que parezca aún más limpio de lo que ya de por sí está.

Como normalmente llegaba 50 minutos antes de la cita con el potencial cliente para revisar bien todos los detalles (abrir cortinas, revisar la limpieza, ventilar, etc …) Una vez ventilado bien el espacio, encendía varias velas distribuidas estratégicamente por la casa y las dejaba encendidas hasta justo antes de que llegaran. Francamente: Cuando comencé a usar ese truco noté una importante diferencia para bien …

Espero te haya sido de verdad útil lo que aquí te cuento en relación a la primera parte de las utilidades prácticas de las velas aromáticas. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. También te he puesto un apartado “RSS Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática. ¿Te gustaría recibir las entradas en la bandeja de entrada de tu correo electrónico? Te he puesto un apartado para que te suscribas. También te animo si lo deseas a dejarme un comentario o consulta, pues ¡Seguro que te respondo! ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Si deseas conocer para quién colaboro, pulsa aquí

Filed Under: aromaterapia, emociones, utilidades prácticas, Velas aromáticas

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto