¿Te ha sucedido alguna vez, que tienes la sensación de que hueles cosas que nadie percibe, como por ejemplo a quemado, y resulta que estás en un lugar cerrado sin ninguna posibilidad de que algo se queme a muchos metros? No lo dudes: Si te ocurre con cierta frecuencia, lo que tienes es Fantosmia.
¿Y qué es la Fantosmia?
Es un trastorno que sentimos que percibimos olores de cosas poco agradables como por ejemplo, un intenso olor a “tabacazo”, o a tostadas requemadas, a goma quemada, o a ciertas sustancias químicas. Incluso puede ser que olamos alimentos en mal estado o a moho …
Es curioso, pero se normalmente se da en una de las cavidades de la nariz. Se puede dar en las dos, pero es bastante menos común.
Estadísticamente les ocurre entre al 10% y al 20% de las personas que padecen trastornos olfativos.
¿Y qué es lo que causa éste trastorno? ¿Es para preocuparme? ¿Tiene solución?
No se conocen exactamente las razones que provocan éste trastorno, , pero normalmente está asociado a un problema en la cavidad de la nariz provocado o bien por un enfriamiento, o por un pólipo nasal, una sinusitis crónica, una rinitis, haber estado bastantes veces en ambientes demasiado cargados de tabaco o con el aire poco limpio. También puede ser por haber estado expuesto a radiación para el tratamiento de cáncer de cerebro.
En la mayoría de los casos no es para preocuparnos, ya que suele desaparecer con paso del tiempo.
Dado que el olfato está ubicado en una parte de nuestro cerebro, puede existir el caso bastante poco frecuente de que el trastorno no desaparezca por sí mismo. Si es así, ello puede ser consecuencia de haber sufrido un posible trauma craneal, o de padecer un fuerte caso de migraña, o de haber sufrido un ataque epiléptico. Las enfermedades de Parkinson, Alzheimer y de esquizofrenia así como la depresión, lo pueden potenciar así como ciertas medicaciones neurológicas. En estos casos, yo te aconsejaría que te pongas en manos de un especialista, que dependiendo del origen, te pautará el tratamiento más efectivo.
En el caso de que el problema proceda del sistema nervioso central de nuestro cerebro, ello hace que los olores se perciban con mucha mayor intensidad.
A veces nos puede ocurrir, que cuando traemos a casa algo nuevo que normalmente no utilizamos, éste puede desprender un olor que no nos resulte familiar y por ello percibamos sensaciones nuevas. El plástico de un embalaje, un nuevo detergente, un nuevo electrodoméstico… Nos creemos que percibimos olores “curiosos” y la realidad… es otra.
No te sientas extraño si percibes que te está afectando a tu vida diaria. Es posible que pierdas el apetito, llegando incluso a perder peso. Gracias a Dios, la medicina ha avanzado tanto, que los tratamientos ya son bastante efectivos.
Espero haberte podido útil éste pequeño artículo, sobre todo si estás tratando de “investigar” por qué sientes que huele a cosas que nadie percibe. Si te ha servido, te animo a compartirlo a través de las redes sociales. También puedes dejarme algún comentario o alguna consulta, que ¡Seguro te respondo!.
¡Un saludo, apreciado y querido lector, y hasta pronto!
Fuente de la información: Medical News today, Healtline