• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraaromaterapia

aromaterapia

Los Frutos Rojos y Sus Beneficios Para Nuestro Bienestar

Por Vega Del Fresno Dejar un comentario

Frutos Rojos aromaterapia
Frutos Rojos

Los frutos rojos  pueden sernos un gran aliado para nuestro bienestar por sus innumerables múltiples beneficios. Por ello, hoy deseo compartir contigo ésta entrada hablándote de sus múltiples propiedades que a continuación te comento:

Arándanos aromaterapia
Arándanos

¿Qué entendemos por frutos rojos?  La Fresa, los Arándanos rojos, la Grosella roja, la Granada, la Mora, la Sandía, la Cereza, la Ciruela roja, y hasta hay quien incluye el Tomate.

Yo me pregunto: ¿Y Qué clase de beneficios pueden aportarnos?  ¡Muchísimos!   A continuación te comento algunos:

Si los consumimos directamente, es decir  sin cocinar, ya que todos ellos tienen un alto contenido en vitamina C, que actúa como un potente antioxidante, mejorarán nuestras defensas  evitándanos en parte los resfriados y otras enfermedades de tipo inmunológico. 

También nos ayudará ésta vitamina para la elaboración del Colágeno, (esencial para nuestros huesos, tendones y ligamentos).

Igualmente la vitamina C nos puede ser de gran ayuda para nuestro estado de ánimo, ya que su asimilación hace que nos sintamos más enérgicos y positivos. Al mismo tiempo, es idonea para evitar enfermedades cardiovasculares u otras como el cáncer y el Alzheimer, tan comunes por desgracia en los tiempos que vivimos … 

No me olvido de comentarte  una característica muy interesante para nosotras las mujeres: que es su capacidad para facilitar la absorción del Hierro,  que tan a menudo carecemos  ….   

Fresas aromaterapia
Fresas

 

Además de vitamina C,  éste tipo de frutos poseen vitaminas del tipo B1, o Tiamina, que nos es de gran ayuda para el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, o la vitamina B2, o Riboflavina, que colabora en gran medida para la producción de energía en nuestro organismo.  Me llama la atención conocer que  la fresa, -(¡tan habitual en nuestros postres en Primavera!)-, posee también vitamina E, K y A (por su alto contenido en Betacarotenos), además de potasio.   La Granada, esa fruta tan típica de después del verano,  tiene también una importante medida de vitamina A, así como sodio, magnesio, fósforo, calcio y potasio.

Poseen más propiedades, pero si te las cuento todas…  acabaría abrumándote (si no lo he hecho ya) … ¡Y ese no es mi deseo!

grosellas rojas aromaterapia
Grosellas Rojas

A nivel digestivo, por su alto contenido en fibra, (especialmente la fresa y la frambuesa),  nos pueden ayudar bastante para evitar el estreñimiento, así como para combatir el colesterol, mejorar nuestro hígado y estómago (por su capacidad para evitar la acidez),  ayudando en definitiva a depurar nuestro aparato digestivo.

Su contacto directo en la piel, (es decir, mediante el aceite esencial de frutos rojos),  al tener tan alto contenido en vitamina C (que facilita la formación del colágeno) y B, hacen  que sintamos la piel más elástica y joven.

Cuando inhalo el aroma de frutos rojos…  ¿Qué siento?   No lo sé describir …. Quizá sea por la vitamina C…  Lo que siento es que me llena de alegría y vitalidad (una percepción bien distinta de cuando inhalo la naranja o el limón).

moras aromaterapia
Moras

A nivel decorativo, también tienen su utilidad:  Imagínate el lugar donde habitualmente comes o cocinas,  con Una bonita foto de frutos rojos bien enmarcada:  estoy segura de que puede quedar genial e ¿verdad?   Sus matices en torno a los rojos, llenan de colorido y vida la pared más “sosa”.

Espero te guste y te pueda servir lo que te comento en ésta entrada.  Te confieso que, conocer sus múltiples propiedades ¡ha sido para mí todo un descubrimiento!

Si te ha gustado, te invito a dejar tu comentario o cualquier consulta que quieras hacerme.  Y si lo deseas, puedes compartirlo con tus amigos en el icono de Facebook y Twitter que tienes a tu derecha.

Estoy realmente contenta de haber podido compartir contigo ésta entrada relacionada con los frutos rojos y sus múltples beneficios para nuestro bienestar.  ¡Deseo de todo corazón que te haya podido ser útil a tí también!

Fuente de las fotografías: Portada: Canariasgrafica;  Fresas:  Mumunio; Arándanos: boticacasera; Grosellas rojas:  sinmimadre; Cerezas: Verema

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia Etiquetado con: Aceite Esencial de Frutos Rojos

La lavanda y sus múltiples utilidades prácticas

Por Vega Del Fresno 4 comentarios

Lavanda
Campo de Lavanda

Hoy deseo hablaros de la Lavanda, una planta aromática tan útil para nuestra vida diaria como atractiva, bonita y fácil de obtener en nuestros jardines y en nuestros campos ¡especialmente aquí en España!

Por lo que se conoce, fue descubierta por los romanos, que por su utilidad para la higiene personal le dieron el nombre “Lavanda” (que significa lavar).

¿Cuáles son sus utilidades prácticas para nuestra vida diaria?  A continuación te cuento algunas:

En su inhalación, al poseer propiedades relajantes, resulta perfecta para eliminar las cefaleas (dolores de cabeza), aquellos nervios que “se nos fijan en el estómago”,  las taquicardias producidas por nerviosismo, o la subida de la tensión arterial por un estado de stress psicológico.  Al ser tan tranquilizante, como he comentado antes, resulta también ideal para ayudarnos a conciliar el sueño en aquellas noches que los múltiples pensamientos nos lo quitan …

¿Recordáis la típica escena en la que se ve una cazuelita con agua y  lavanda y un familiar vuestro acatarrado inhalando su aroma directamente mientras hierve?   Efectivamente, ese remedio «de nuestras abuelas» ayuda a disminuir la inflamación en nuestros bronquios (bronquitis), y evitándonos por tanto la tos.  En mi opinión, yo también aplicaría éste remedio si tuviera asma.

A efectos digestivos, una infusión de Lavanda después de la comida nos puede ser de gran ayuda para hacer una mejor digestión, evitándonos la acidez de estómago o la proliferación excesiva de gases, así como los cólicos intestinales tan incómodos …

Si tenemos el hígado dañado, podemos colocar sobre él una toallita impregnada con su esencia.  Nos ayudará a mejorar su estado.

Si aplicamos su esencia sobre la piel, tiene tantas utilidades…   entre ellas te destaco su genialidad para calmar el dolor muscular, ya sea por el exceso de deporte -(después de un “tirón” relaja bastante)-,  como por los provocados  por el stress, -(las tan típicas contracciones musculares en la zona del cuello que tan a menudo padecemos, por ejemplo)-, es también muy práctico cuando sentimos dolores reumáticos o artrosis tan propios y de los cambios de tiempo o de estación…

Como posee propiedades antisépticas, otra de las utilidades sobre la piel es su efecto cicatrizante,  que ayuda a cerrar las heridas, curar los eccemas,  o a mejorar el acné, ya que actúa también como regulador de la grasa.

Espero te haya podido resultar de utilidad lo que con tanto entusiasmo y cariño te comento. 

Espero te haya gustado lo que aquí te cuento en relación a la Lavanda y sus múltiples aplicaciones prácticas. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. Te he puesto un apartado a la derecha por si deseas recibir los artículos directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico. ¿Te gustaría dejar algún comentario o hacerme alguna consulta? ¡Genial!  ¡Seguro te respondo!   ¡Un saludo y hasta la semana que viene!  

Si te apetece conocer para quién colaboro, pulsa aquí

 

Fuente de la fotografía:  Apuntes de viaje. http://mttj-viajesyexperiencias.blogspot.com.es/2012/07/con-aromas-de-lavanda-en-la-provenza.html

 

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia

Beneficios de los inciensos para nuestra vida cotidiana (Parte 3 y última)

Por Vega Del Fresno 13 comentarios

Incienso
Varillas de incienso sobre soporte

Las propiedades beneficiosas del aroma que desprenden los inciensos Son tantas y tan interesantes , que hoy deseo seguir compartiendo contigo lo útiles que pueden ser para nuestra vida diaria.

En cuanto te acostumbras a ellos, sientes la necesidad de usarlos para tratar de desconectar y renovarte en medio del ejetreo y barullo diarios.

Incienso de frutos rojos
Frutos Rojos

Hay un tipo de incienso, -bastante original-, que es el incienso de Frutos Rojos. Me encanta su terminación ligeramente cítrica, que hace que no me resulte empalagoso ni dulzón.  Cuando deseo darle un toque de vida al ambiente, es lo que enciendo.  Si salgo de la habitación y vuelvo a entrar, la impresión es …   ¡maravillosa!.   

Incienso de sándalo
Sándalo

 

Si deseo crear un ambiente de espiritualidad, no dudo que uno de los mejores es el incienso de Sándalo.   Como imagino ya sabrás, se usa mucho en el yoga porque favorece la concentración, así como en sesiones de meditación ya que mejora la sensación de armonía espiritual.

Incienso de canela naranja
Canela naranja

Cuando organizo alguna cena en casa, después, para relajarnos, me gusta encender una varita  de incienso de Canela-Naranja.   ¡No sabeis qué éxito!   La gente se siente tan a gusto, que al marcharse me comentan que están deseando vuelva a organizar otra “cenita”  para volver a pasarlo tan bien.   

Incienso de Jazmín
Flor de Jazmín

 

Otro tipo de incienso deseo comentaros:   El incienso de Jazmín.    Cuando echo de menos poder salir al campo -salgo menos de lo que me gustaría-,  al menos para contentarme enciendo una varita de ese incienso.    Pongo una de mis músicas favoritas que vayan acordes, (La primavera de Vivaldi, por ejemplo), me siento en mi sofá, y … ¡A disfrutar!   Da igual cuándo lo haga, porque siempre me reconforta.

Por ahora creo que os he dado bastantes ideas … La verdad es que hay tantos aromas tan diversos que creo que no terminaría nunca contándoos …      

 

Si te ha gustado, te agradeceré pulses el icono de Facebook o Twitter para compartirlo con tus amigos

Archivado en: aromaterapia, inciensos Etiquetado con: Incienso de canela y naranja

Beneficios de los inciensos para nuestra vida cotidiana (Parte 2)

Por Vega Del Fresno 3 comentarios

incienso aromaterapia

Continuando con la entrada anterior, hoy quiero hablaros de los beneficios de algunos tipos de incienso aplicados a nuestra vida diaria

Incienso chocolate

De todos, el que más me gusta es el incienso de chocolate:  Realmente me  ayuda.    Por sus propiedades, sé que es un buenísimo antidepresivo y estabilizador del ánimo. Cuando inhalo su aroma en el incienso, no sé si es por la sensación que envuelve el ambiente o por qué, pero al cabo de media hora me siento más relajada y con menos ansiedad.

Incienso de canelaOtro tipo de incienso que me resulta bastante interesante es el incienso de canela.  Si además, logramos que tenga un aroma intenso, mejor.    Me gusta encender una varilla cuando necesito algo que me haga desconectar y sentirme más a gusto.  Me tumbo en el sofá, y  cuando veo que el ambiente está suficientemente impregnado la apago…. Entre la comodidad, el silencio (fundamental!) y el aroma que me absorbe… al cabo de un rato ¡ya no soy la estresada malhumorada que era cuando comencé! Me siento más positiva y enérgica.

En ocasiones, he probado la canela mezclada con la naranja.  Tiene una terminación con un toque “más vivo” (por la naranja, supongo).   No sé realmente cuál me gusta más, si la canela sola o con la naranja,  para seros franca.

Incienso aloe vera

Recientemente, he probado el Incienso de Aloe Vera.    No sé cómo describirlo.  Percibo que llena el ambiente de un frescor especial.   Comentan los expertos que da vitalidad al entorno y mejora la capacidad de concentración.  Lo creo totalmente, porque las propiedades curativas del aloe son tantas y tan probadas que necesitaría más de una entrada de blog para comentarlas.

En una ocasión, estuve en un mercado medieval y compré unas varitas de incienso de tomillo.  Me encanta cómo huele:  Como tengo una casa en la sierra de Madrid, al encenderla me recuerda a aquellas excursiones que hacía en Primavera por la montaña “La Peñota”…   Al cabo de un rato me siento  más relajada y positiva.


Incienso de VainillaTermino hablando de un aroma típico que supongo habrás probado:  El incienso de vainilla.  Es otro de los aromas que tengo que apagar pronto porque si estoy mucho tiempo con la varilla encendida embriaga demasiado.  A los 20 minutos,  me siento mejor:  Más atractiva y sensual …

Espero te haya gustado ésta entrada.  Si te ha gustado, te estaré muy agradecida si pulsas el icono de Facebook o el de Twitter para compartirlo con tus amigos. También me puedes dejar un comentario, o formularme una pregunta si lo deseas:  Te responderé lo antes posible.

Muchas gracias por leerme,  y hasta la próxima entrada, donde continuaré contándote más propiedades beneficiosas de los inciensos

¡Un abrazo y hasta pronto!

 

 

 

Archivado en: aromaterapia, inciensos Etiquetado con: Incienso de canela y naranja

Beneficios de los inciensos para nuestra vida cotidiana (Parte 1)

Por Vega Del Fresno 2 comentarios

Incienso

Como todos sabemos, a lo largo del día percibimos numerosos estímulos y muchos son gracias a nuestro sentido del  olfato.  Nuestro olfato a veces nos influye sensiblemente para determinar la opinión que tengamos sobre la persona que acabamos de conocer

También es sabido que, el sentido del olfato puede estimular nuestra sensación de hambre  (¿Cuántas veces pasamos por un horno de pan y nos entran ganas de comer?)

Por ello, por el papel tan importante que pueden desempeñar en nuestra vida diaria, deseo hablaros hoy de las propiedades de los inciensos, no sólo como aromatizantes, sino también por su función terapéutica, tan beneficiosa para una gran cantidad de trastornos y enfermedades propiciados por el ritmo de vida tan intenso que llevamos.

Desde el punto de vista psicológico, nos pueden ser muy interesantes por su capacidad para transformar el ambiente en el que nos encontremos, pudiendo lograr una atmósfera de calma y relajación que tanto echamos a menudo de menos en la época que estamos viviendo.  

A menudo necesito fervientemente “tomarme un respiro” en mitad del ajetreo y tratar de que los pensamientos se sedimenten…   Para ello, entre otras técnicas, a veces acudo a la de encender un incienso especial para esta situación, y puedo afirmar que estimula bastante mi concentración.

En consecuencia: nos puede resultar interesantísimo para esos momentos en los que necesitamos tomarnos un momento para recuperar la paz que hemos perdido y ver las cosas más claras.

Al facilitar la concentración y el relax, también es  perfecto también para la práctica del yoga,  la meditación, y otras terapias encaminadas a la calma total y la relajación.

A nivel de aromaterapia, los inciensos juegan un papel bastante importante,  ya que  están compuestos de unos materiales  que al encenderse impregnan el ambiente con gran facilidad.  Cada tipo de aroma posee unas características específicas, las cuales no me voy a alargar describiéndote ahora pues llegaría incluso a agotarte, cosa que no deseo, para serte franca.

Tras esta breve pero creo interesante introducción, en mi próxima entrada de blog te iré contando las propiedades de los inciensos en aromaterapia, que espero te sean realmente útiles para tu vida cotidiana.

Si te ha gustado, ¡te agradeceré pulses el icono de Facebook para compartirlo con tus amigos!

¡Un abrazo y hasta la próxima entrada!

 

Maria del Amor

Archivado en: aromaterapia, inciensos

Las velas aromáticas y sus múltiples aplicaciones prácticas

Por Vega Del Fresno 3 comentarios

Velas-de-canela

Hoy deseo contarte, apreciado lector, acerca las velas y sus múltiples aplicaciones prácticas, que seguro nos serán realmente útiles para resolver algunos problemas de la  vida cotidiana … que a veces nos hacen invertir bastante tiempo (por no decir perder) en encontrar la solución.

La primera interesante es para absorber los malos olores:

Aquellas habitaciones que “huelen a cerrado” a las 2 horas de ventilar…   Ese olor a guiso del vecino “se cuela” en nuestro salón…   Aquel  olor a tabaco que ha quedado y no logramos eliminar ventilando … etc.

Si colocamos las velas en un lugar estratégico y las encendemos durante un tiempo (dependerá de la intensidad del olor a eliminar), lograremos que absorban el mal olor sustituyéndolo por el aroma de la vela.

Otra aplicación bastante interesante y práctica es para darle más romanticismo a aquella cena especial que estás preparando con toda la ilusión del mundo:   Coloca una o dos velas del aroma que más te atraiga (no hace falta que sean muchas como en las películas pues pueden distraer en exceso desviando de nuestro objetivo), las dispones estratégicamente cerca de la mesa donde vayáis  a cenar. Apagas las luces. El ambiente y la atmósfera creados serán …  indescriptibles.

¿Deseas “darle un empujoncito” a la venta o al alquiler de tu casa?   Sitúa las velas estratégicamente colocadas en los lugares donde veas que pueden lucir más, enciéndelas media hora antes de que llegue la visita y apágalas un minuto antes de que llegue:  El color de la vela le dará un toque decorativo y lograrás que el aroma se impregne en los sentidos de tu potencial comprador afectando a sus emociones: Te aseguro que al mejorar repentinamente su sensación bienestar aumentará su deseo de vivir allí. Te recomiendo vívamente que lo pruebes.  (Sobra decir que tendrás que ser cuidadoso en la elección del aroma, el de rosas suele ser de los más recomendables para esta ocasión por su sensación de frescura).

No me olvido en absoluto de la influencia tan grande que tiene el aroma en nuestro estado de ánimo:  Cada tipo sirve para una utilidad:  ¿Te sientes estresado por la presión a la que estás sometido y no logras conciliar el sueño? -Nada extraño en éstos tiempos-, apaga todas las luces y  prueba encender una vela de Lavanda… Al cabo de media hora notarás los efectos …   ¿Sientes que tu mente “no puede parar”, es decir, que no desconecta?  A la media hora de tener una vela de canela te sentirás más tranquilo  y con una mayor  paz …   ¿Deseas potenciar el romanticismo en tu cena especial con tu pareja?  Cuando enciendas las velas, ponlas de vainilla o de canela.

¿Tienes una reunión familiar, un cumpleaños, o cualquier evento en el que os tengáis que reunir y desees comenzar con un clima de mayor armonía?   Prueba poner en un rinconcito del salón una vela de aroma de frutas.  Su suave aroma hará que aquellas típicas pequeñas diferencias pasen a un segundo plano, y sentiréis que la armonía reina en mayor medida que otras ocasiones  …

Por hoy no te cuento mucho más relacionado con las múltiples aplicaciones prácticas sobre las velas aromáticas ….  Como mi deseo es que te puedan resultarte útiles mis consejos, te estaré sumamente agradecida si pulsas el icono de tu red social favorita para compartirlo con tus amigos. Si deseas recibir las entradas de forma automática, te ha puesto a la derecha un apartado «RSS Entradas» para que te puedas suscribir. ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Archivado en: aromaterapia, Velas aromáticas

Aplicaciones de los aceites esenciales para sentirte mejor (Parte 3 y última)

Por Vega Del Fresno 6 comentarios

amarettahome
Aceites esenciales y sus múltiples aplicaciones

Los beneficios de los aceites esenciales de las plantas son tantos y tan positivos, que hoy me vuelvo a entusiasmar contándote algunos más:

Vainilla
Flor de Vainilla

El aceite esencial de vainilla tiene tantos efectos positivos …   que referente a  su inhalación te cuento que el más famoso es el afrodisiaco:  Su dulce aroma prepara un ambiente perfecto haciendo que nos sentamos más atractivos, de manera que favorece la pasión en la relación con nuestra pareja.  Con respecto a su aplicación (rebajado) en la piel, hará que resultes irresistible …  Pruébalo.

No sólo tiene efectos afrodisiacos…   Prueba inhalar unas gotas rebajadas cuando te encuentres «bajo de ánimo» por el cansancio:  Te sentirás mejor.

Romero
Flores de Romero

De todos los que hoy te comento, el  más práctico es el aceite esencial de romero, que como es una planta típica del campo español ha sido usado desde siempre por nuestras abuelas, que lo aprendieron de sus madres …  tiene tantos efectos positivos que hoy te voy a tratar de contar algunos:

Con respecto a la aplicación sobre la piel: Al llegar a casa después de hacer senderismo, me gusta aplicarme unas gotas rebajadas en agua sobre pies y músculos frotándolos durante unos minutos.  Una maravilla:  Antes del cuarto de hora ya noto sus efectos…

Yo te recomendaría probarlo también si te gusta hacer “Jogging”:  Aplícate unas gotas de aceite esencial al llegar a casa si sientes algún calambre o los músculos los tienes doloridos.

En lo que se refiere a la inhalación:  Cuando tengo la típica bronquitis después de un “catarro señor”, me gusta poner unas gotas sobre un pañuelo e inhalarlas profundamente cada 6 horas:  Siento que mi fatiga disminuye,  así como que mi mente está  más despejada. (No por ello dejo de tomar la medicación para la bronquitis).

Según he leído, también es fantástica su inhalación para la memoria (despeja nuestra mente), e incluso se está aplicando como terapia rehabilitadora de la memoria  para pacientes con pérdidas importantes de la misma.

frutos rojos
Frutos Rojos

Continúo hablándote del aceite esencial de frutos rojos:  (moras, frambuesas, fresas, cerezas, arándanos y ciruelas rojas).   A mí me gusta personalmente por su dulce pero no empalagoso aroma. ¿Has caminado  por paisajes del norte de España donde  has sentido algo así como que tu mente se limpiaba y volvías renovado?   Esa es la sensación que me transmite cuando inhalo el aceite esencial.

Si me aplico unas gotas rebajadas con agua en la piel, siento la piel más elástica y joven. -Te confieso que normalmente no me lo suelo aplicar-, pero las dos veces que lo he probado he tenido esa sensación.  La razón, según he leído, es porque son ricos en producción en colágeno, que es lo que mantiene la piel elástica y joven.

mikado jazmín
Flores de Jazmín

El aceite esencial de jazmín …  ¡Otra maravilla de la creación!  Según los expertos, su inhalación es perfecta para eliminar el stress y la depresión.  Restaura la confianza en nosotros mismos (¡bastante logro en estos tiempos!),  devolviéndonos el equilibrio emocional.   Cuando lo inhalo, no sé bien lo que siento, pero me siento mucho mejor …

También comentan los estudiosos en la materia, que es fenomenal para reducir las estrías de la piel y para mejorar el aspecto de las cicatrices. (recomiendan rebajarlo con agua para no resultar mareante por la intensidad de su aroma).  No te puedo decir que me haya funcionado, ya que  por ahora no tengo estrías ni cicatrices de operaciones,  no he tenido ocasión de probarlo para comentarte cómo me ha ido.

Ya he terminado. Me sentiré muy contenta si la experiencia que aquí te muestro te puede ayudar -un poquito al menos- a sentirte mejor.

 ¡Un abrazo y hasta el próximo blog!

María del Amor

Si te ha gustado, te agradeceré pulses el icono de Facebook y Twitter para compartirlo con tus amigos.  Y si deseas hacer algún comentario o realizar cualquier consulta, no dudes en hacerlo: Te responderé a la mayor brevedad posible.

Fuentes:  Europe Pub Med, Webconsultas.com,  Naturaleza.net y estudios realizados a lo largo del  tiempo

Fotos:  Foto de entrada: Moblesalles.  Frutos rojos:  Elquenomataengreixa. Vainilla:  Vainilla depapantla.  Romero: Botanic Montserrat

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia Etiquetado con: Aceite Esencial de Frutos Rojos

Aplicaciones de los aceites esenciales para sentirte mejor (parte 2)

Por Vega Del Fresno 7 comentarios

aromaterapia

Bergamota

Continúo aquí, apreciado lector, compartiendo contigo más detalles relacinados con los aceites esenciales y sus aplicaciones para sentirte mejor. No sé si conoces la Bergamota: Es un cítrico bastante parecido a la naranja, que es realmente interesante conocer.  Su inhalación (puede ser poniendo unas gotitas en un pañuelo), es perfecta para esos días en que ves «la botella medio vacía».  Las cosas no cambian, pero sin embargo las veo diferentes…  Según los expertos, es una alternativa al antidepresivo Prozac, pero en “versión natural”.

Si lo aplicas sobre la piel es también uno de los mejores:  Aquellas heridas que tardan en cicatrizar:  Lo rebajas en agua (siempre destilada) y lo aplicas directamente durante unos 7 días.  Para la incómoda caspa en el cuero cabelludo también funciona de maravilla (Yo no lo he aplicado, pero sé que lo recomiendan los laboratorios especialistas).

También Comentan los expertos que rebajado con agua es muy beneficioso para acelerar el bronceado:  Personalmente no me atreveré nunca a hacerlo, ya que también indican que puede perjudicar a la pigmentación.  Para eso prefiero tomar 3 zanahorias el día, que al ser ricas en betacaroteno favorecen la vitamina A, que me beneficia directamente cuando tomo el sol.

Canela
Ramas de canela
Fuente de la fotografía: Plantas que curan

Con respecto a la canela, su inhalación, resulta maravillosa para mejorar la capacidad cerebral.  Equilibra el organismo reduciendo la fatiga psicológica ayudándonos a eliminar en gran medida la ansiedad y el nerviosismo. Mi consejo: Aplica  2 ó 3 gotitas a los lados del cuello a modo de perfume, y sentirás el efecto relajante. Además de ser sumamente agradable, tiene un olor penetrante difícil de olvidar…

 

Coco
Coco

Seguro que has oido hablar también del aceite esencial de coco. 

Se utiliza muchísimo para cosmética…  A mí me gusta aplicarme una finísima capa en la piel, (sobre todo cuando estoy viendo la tele y no tengo nada manual que hacer), me previene de las infecciones y me ayuda a equilibrar el PH de la piel.

Su inhalación también tiene propiedades positivas:  Su suave aroma me relaja bastante, y actúa para liberarme del stress (sobretodo cuando he perdido 2 autobuses y ha tardado 20 minutos en llegar el siguiente)…

 

aceite esencial de rosas
Rosas frescas

El aceite esencial de rosas, su inhalación (Es un aroma muy particular que no a todos gusta),  produce un efecto de frescura que «da la impresión de que hubiera entrado la primavera en Enero», de tal manera que me relaja, produciéndome un efecto tranquilizador.   Me siento menos estresada, para ser exacta.  Te aconsejo colocarlo cerca de un bebé, verás los efectos …

Según los estudiosos en la materia, nos puede ser muy útil para prevenir el acné, ayudando también a la cicatrización de algo que deseamos desaparezca lo antes posible, como es un herpes.

Espero te haya servido ésta segunda entrada relacionada con los aceites esenciales y sus aplicaciones para sentirte mejor Si te ha gustado, te animo a compartirlo a través de las Redes Sociales.  También me puedes hacer alguna consulta o dejar un comentario:  Te responderé a la mayor brevedad. Te he puesto un apartado «RSS Entradas» por si deseas recibirlas de forma automática.    Un cariñoso saludo y hasta la nueva entrada!


Fuentes:  Europe Pub Med, Eco aldea, Josué Rodríguez y otras fuentes provenientes de estudios realizados en años pasados.

Fuentes de las fotografías:  Quaker (entrada),  Blog de la Farmacia (bergamota), Plantas que curan (canela)

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto