• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraaromaterapia

aromaterapia

¿A Qué Huele La Lluvia?

Por Vega Del Fresno 2 comentarios

Cuando comienzo hoy a escribir ésta entrada del Blog, veo desde la ventana que el paisaje está realmente húmedo …   Lleva lloviendo toda la noche,   y desde el verano no ha llovido casi.    Abro la ventana y percibo un aroma diferente… ¿A qué huele la lluvia?   ¿Cómo lo puedo describir?  ¿mohoso quizá?  ¡Algo realmente agradable!   Mi conclusión es:  La lluvia tiene un aroma especial. 

Mi siguiente pregunta es: ¿Qué proceso químico se lleva a cabo para que huela así?

Seguro que alguna vez te lo habrás preguntado, ¿verdad?

Uno de los últimos estudios acerca del aroma de la lluvia fue publicado en 1.964 por los científicos australianos, I.J. Bear and R.G. Thomas, que llegaron a darle al aroma de la lluvia un nombre concreto: “Petrichor”, basándose en el término griego “petra” (piedra) e “ichor” (la sangre de los dioses griegos de la mitología). 

aroma-de-la-lluvia
Los científicos Bear y Thomas cambiaron el nombre de la lluvia por «Petrichor»

Obtuvieron la conclusión de que lo que produce el aroma es la colección de aceites que producen las plantas durante los periodos de sequía.  Aquellos aceites inhiben la germinación de las semillas, de tal manera que son absorbidos por el suelo y por las rocas.  Al llover, el agua se mezcla con los aceites liberando su aroma, y produciendo por tanto ese olor tan característico y maravilloso

Ambos científicos encontraron otra posibilidad relacionada con el aroma de la lluvia en las zonas donde hay mucho verde: Una bacteria que mora en el suelo conocida como streptomyces coelicolor que produce una sustancia química llamada Geosmina (del griego “aroma de la tierra”). La Geosmina produce unas esporas en épocas de sequía, las cuales se hidratan con la lluvia y se mezclan con el aire produciendo ese inconfundible aroma a tierra mojada.    Nuestro olfato es tan capaz de percibir su aroma que,  le es posible detectar una molécula diluida entre 200.000 moléculas de aire.

¿Sabías que muchas clases de animales, ya sean insectos como camellos, les sirve la Geosmina como brújula para orientarse? 

No me olvido de mencionarte también otra clase de aroma que deseo comentar contigo:  El aroma a Ozono producido por un rayo en una tormenta.  Precisamente, la palabra ozono procede del término griego ozein, que significa “oler”.  Por una transformación química, el rayo produce una cantidad de ozono durante unos segundos y hace que sintamos ese inconfundible aroma  a “sábanas recién limpias” que nos resulta tan agradable.

No es de extrañar por ello que, muchas casas de perfumes han elegido el aroma de lluvia para inspirarse.  En algunas regiones de India, por ejemplo, colocan superficies de barro húmedo y dejan que la lluvia los inunde.  De esa manera, lo mezclan después con aceite de madera de sándalo y ésta mezcla es conocida como matti ka attar  (“Perfume de la tierra”). 

Confieso que la lluvia no siempre es muy cómoda, pero percibir su aroma es un placer que merece la pena disfrutar, ¿verdad?

Espero te haya gustado ésta entrada.   Si lo deseas, puedes dejar un comentario o hacerme alguna pregunta (¡que seguro te respondo!).  También te invito compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales que te indico. 

Añado éste párrafo algunos meses después de haber escrito ésta entrada, y en éste invierno madrileño en el que está lloviendo bastante, siempre me viene con una cierta alegría la respuesta a mi eterna pregunta: ¿A qué huele la lluvia?

 

Archivado en: aromaterapia, marketing olfativo

El aroma de los alimentos y su influencia en las emociones

Por Vega Del Fresno Dejar un comentario

la comida y los aromas¿Vas a preparar una cena o comida para alguien muy especial, y deseas dejar el más maravilloso recuerdo de ese momento?    Un truco genial: Además de elegir los mejores productos y la mejor receta,   es elegir los que mejor aroma desprenda, ya que ejercerás una gran influencia en sus emociones.

¿Y eso por qué?   A continuación te lo explico:

¿Cuántas veces al pasar por un lugar de comida preparada te has sentido tentado de comprar algo por el aroma tan maravilloso que desprendía?  (Las pizzas, por ejemplo).    Alguna vez seguro ¿verdad?

¿Sabías que, según una encuesta, el 98% de las personas consideran que el aroma de una comida es esencial para disfrutar de la misma?

Y es que,  el aroma que desprenda una comida o alimento, es crucial para saborearlo mejor, por delante incluso del aspecto.   Por ésta razón, si tenemos la nariz congestionada por un fuerte catarro, sentimos que las cosas prácticamente no nos saben a nada …  ¿No es así?

Como te indicaba en mi entrada anterior, hace algunos años, la marca de snacks Matutano se vió obligada a retirar del mercado una variedad que de patatas con sabor a queso,  ya que su fuerte aroma producía rechazo entre los consumidores. (Para serte franca, a mí también me lo produjo, y sintiéndolo mucho, decidí no volverlas a comprar).

El aroma que desprende la comida es tan importante, que , incluso es capaz de despertar  recuerdos olvidados de nuestro pasado.  Algo tan sencillo como  el olor a tortilla de patata recién hecha, las croquetas, las patatas fritas de churrería hechas artesanalmente … Son capaces de evocar recuerdos de cuando éramos niños e íbamos en determinados momentos con nuestros padres a tomar algo ¿verdad?

Al hilo de lo que comento, las comidas que más nos gustan son las que poseen aromas vinculados a los guisos que comimos en nuestra infancia (o al contrario,también).  Lo comento basándome en una encuesta realizada recientemente en España por los Laboratorios Vicks, en la que el 86% de las personas afirmaron que el olor de una comida les traía a la mente momentos agradables. De ellos, el 77% estaban asociados con momentos agradables de su infancia.

Con relación a las bebidas ….   Un buen aroma es fundamental.  Y si nos disponemos a elegir el vino para tomar en una comida …   Es esencial tener en cuenta su aroma para percibir todos sus matices y captar la verdadera calidad.

Por ello, si tenemos la ilusión cocinar para alguien y deseamos dejarle un aún mejor recuerdo, conviene no sólo elegir los mejores productos, sino también los que mejor aroma desprendan …      Y de ello hay muchas marcas que son expertas….  

A pesar de la brevedad, espero te haya gustado lo que en ésta entrada te cuento. Puedes dejar algún comentario o consulta si lo deseas.  Y si te apetece compartirlo con tus amigos, te invito hacerlo a través de las redes sociales que a continuación verás. (¡No sabes la ilusión que me haría!) 

Efectívamente, el aroma de los alimentos pueden sernos de gran ayuda para influir en las emociones, -positivas por supuesto-, de la persona a quien deseamos agradar.

 

Fuentes:  Estudio realizado por los Laboratorios Vicks y otros estudios realizados a lo largo del tiempo.

Archivado en: aromaterapia, marketing olfativo, Sin categoría

Los aromas y su utilidad para el marketing

Por Vega Del Fresno 8 comentarios

aroma agradable
Aplicar un buen aroma a un producto que deseamos vender puede ser decisivo para influir en las emociones del cliente afectando a su decisión de compra

Los aromas pueden ser de gran utilidad para el marketing.    Y es por ello, por lo que deseo explicarte el por qué en ésta entrada de mi Blog.

¿Te has sentido alguna vez tentado a comprar un  producto seducido en parte por su maravilloso aroma?

Aunque no siempre, alguna vez sí, ¿verdad? 

El Marketing , logra que asociemos un producto con nuestra marca.

Por ponerte un ejemplo, los Donuts de la marca Panrico,  al tener un aroma único, lograron que la generación de niños de los años 70-80 que entraban en la panadería a comprar un “Donut” antes de ir al colegio para tomarlo en el recreo.   Ya pasada su infancia, cada vez que vuelven a comprar Donuts para sus hijos les viene a la memoria aquellos entrañables recuerdos de su infancia yendo todas las mañanas a comprar …  Los Donuts estaban íntimamente ligados a los recuerdos de su infancia.

Relacionamos de forma casi automática un aroma con un producto concreto haciendo que lo deseemos o lo rechacemos.

¿Y cómo sucede éste fenómeno?

Cuando estamos viendo un producto, por un rápido proceso, nuestra percepción por los sentidos llega a la corteza cerebral afectando a nuestras emociones,  y por lo tanto, influyendo en nuestra decisión de sentir un mayor o menor gusto, afectando de manera importante a nuestra decisión de comprar.

Según los expertos, el sentido del olfato, por encima de la vista, es el que más emociones genera.

Para razonártelo, voy a poner algunos ejemplos prácticos y así trataré de ser menos teórica:

¿Te has fijado que algunas marcas de detergente, tras lavar la ropa, dejan un olor especial a “más limpio” que otras porque han incorporado por ejemplo, aroma de jabón de Marsella?

Uno de los secretos del éxito de algunas marcas de detergente de ropa es ese: Tras planchar la ropa, logran que el aroma a “super limpio” permanezca por más tiempo, de tal manera que la persona que ha realizado la colada tiene la sensación de que le ha quedado mejor y por lo tanto está más satisfecha …   La calidad del detergente puede ser igual que la de los demás, pero la huella de su aroma hace decisiva la fidelidad a esa marca.  De ésta manera se asocia el aroma con la satisfacción.

Si quieres vender o alquilar un piso, encender una vela aromática 15 minutos antes de la visita del potencial cliente (y apagarla justo antes de que llegue para que no se note nuestra intención), puede ser decisivo para influir en su sensación de bienestar  y por lo tanto en la decisión de compra.   El hecho de que recomiende una vela aromática es debido a que la propagación de su aroma es rápida y bastante natural evitando así  el riesgo de producir el efecto de “olor a químico” que tanto repele …          

Si lo llevamos al terreno de los comercios de venta de productos, está comprobado que, si acertamos con el aroma perfecto para una tienda,  podemos ayudar a incrementar las ventas hasta un 25%

Lo mismo ocurre a la inversa:  Un olor poco agradable puede anular la introducción de un producto en el mercado.   Hace algunos años, la marca de patatas fritas Matutano lanzó una variedad de patatas con sabor a queso.  Su calidad y sabor eran fenomenales, pero al cabo de unos meses las retiraron del mercado ya que el aroma que desprendían era suficientemente fuerte como para provocar rechazo en el consumidor y por lo tanto, no las volviera a comprar, decantándose por otras marcas que siendo de peor calidad, no olían así.

Esto es trasladable a cualquier sector, no sólo la alimentación, la ropa, etc … ¡Hasta en la venta de un coche!   ¿Sabías que cuando se quiere vender un coche de segunda mano, si se le incorpora aroma de “coche nuevo” puede acelerar la decisión de compra en el cliente potencial?

Por hoy creo que ya te he comentado suficiente, confío que te haya gustado y no te haya resultado aburrido…En mi próxima entrada deseo contarte acerca de los aromas y la influencia en la gastronomía  ¡Me encantará compartirla contigo!   Si te ha gustado lo que aquí te comento, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales.  También te animo, si lo deseas, a dejar algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también, un apartado «Rss Entradas» por si deseas recibirlas de forma automática.

El extenso mundo de los aromas, por tanto, nos puede ser de gran utilidad como herramienta Marketing de un producto, ¿verdad?

Fuente de las fotografías:  News.discovery.com     Cambriasupcompany.com

Archivado en: ambientadores mikado, aromaterapia, marcas comerciales, marketing olfativo, Velas aromáticas

La Influencia de los Aromas en Nuestras Emociones

Por Vega Del Fresno 5 comentarios

Los aromas y su capacidad para modificar nuestro comportamiento¿Alguna vez te ha ocurrido pasar por algún sitio con un olor determinado,  y sin saber cómo, venirte a la memoria recuerdos felices de tu pasado?   Seguro que sí, ¿verdad?  Situaciones como ésta hacen que nuestro cerebro,  al percibir a través de los sentidos algunas sensaciones,  abra ciertas emociones que estaban  en “la trastienda de nuestra memoria” sin saber que las teníamos. Y es que los aromas ejercen una gran influencia sobre nuestras emociones.

Según los expertos, el impacto del sentido del olfato, puede ser decisivo para nuestros recuerdos, sentimientos, e incluso para favorecer la concentración o el amor.

Para no comenzar demasiado teórica, deseo contarte algunas anécdotas que seguro te van a interesar:  

Hay algunos supermercados, por ejemplo, que procuran que en la zona donde está el pan, el aroma del pan caliente recién hecho envuelva la zona., ya que está comprobado que las ventas se disparan sobre todo en torno a la  la una de la tarde, cuando el hambre hace acto de presencia y nuestro estómago comienza a elaborar jugos como respuesta al estímulo que le produce el olor a pan caliente   Lo mismo sucede por ejemplo, cuando paseas por un pueblo en invierno y el aroma de las chimeneas lo inunda todo.. .  Aunque sólo estemos por unas horas, nos dejará un recuerdo mucho más positivo y duradero.

Una comida con un aroma muy agradable, nos puede hacer sentir de mejor humor y más optimistas, e influirnos positivamente sobre la la compra o no de cierto artículo que dudábamos, la visión más esperanzadora acerca de un problema, e incluso para tomar decisiones de negocios.

El sentido del olfato afecta decisivamente en nuestras percepciones, influyendo en nuestros deseos y por lo tanto en nuestro comportamiento.

¿Y de qué forma sucede?

Te lo explico detalladamente (aunque te pueda resultar un poco denso, seguro te alegrará saberlo)

Al respirar, percibimos moléculas que liberan los aromas de los objetos o personas.  Estas moléculas, alcanzan nuestra mucosa olfativa.  Ésta mucosa olfativa, consta de tres tipos de células:

  • Las células olfativas sensoriales
  • Las células de sostén
  • Las células basales

¿Sabías que tenemos entre 20 y 30 millones de células olfativas, las cuales en su extremo anterior poseen una pequeña cabeza con aproximadamente 20 filamentos sensoriales llamados cílios?.   La mucosidad nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios, los cuales transforman las señales químicas de los diferentes aromas en respuestas eléctricas.

A través de los minúsculos orificios del cráneo, las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfativo, que es una parte anterior del cerebro que se ocupa a la percepción de los olores.

Las prolongaciones nerviosas tienen su terminación en los glomérulos, que son pequeñas terminaciones de células olfativas en forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales.

Los-Aromas-y-Su-Capacidad-Para-Influir-en-Nuestro-Comportamiento
Esquema del sentido del olfato

La información llega primero al sistema Límbico y al Hipotálamo, los cuales son los responsables de nuestras emociones, sentimientos, impulsos.  En ellas también están almacenados los contenidos de la memoria y controlan la liberación de hormonas.  Es la razón por la que los aromas tienen la capacidad de modificar directamente nuestro comportamiento y algunas funciones corporales.    Sólo parte de la información del aroma alcanza más tarde nuestra corteza cerebral para convertirse en algo consciente.

Por esta razón, muchas marcas acuden al sentido del olfato para influir en nuestro inconsciente y así lograr transmitir una mejor imagen del producto.

Interesante ¿verdad?   En mi próxima entrada trataré de comentarte acerca de las marcas comerciales su capacidad de influir a través del olfato.

Espero te haya sido útil ésta entrada relacionada con la influencia de los aromas en nuestras emociones. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos en las Redes Sociales   Y si deseas dejarme un comentario o hacerme una consulta, no dudes en ponerlo, que gustosamente te lo responderé. También te he puesto un apartado «RSS Entradas» por si deseas recibirlas de forma automática. Si te sientes animado a contarme tu experiencia relacionada con el mundo de los aromas, te animo a escribirme pues me encantará conocerla: info@amarettahome.com      ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

Pulsa aquí para entrar en Amaretta Home

Fuentes:  New England Journal of Medicine, Medical News Today, Europe Pub Med Central, y otros estudios realizados a lo largo del tiempo.

Fuente de las imágenes:  Beautyvictim.com, awwproject.com y beautyeditor.ca

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia, inciensos, Mikados, Velas aromáticas

El Romero y sus Interesantes Beneficios Para Nuestra Vida Diaria

Por Vega Del Fresno 4 comentarios

amarettahome

Hoy deseo comentarte acerca de una planta que además de tener un aroma intenso y muy agradable, tiene muchas utilidades para nuestra salud:  El Romero.

En España, como es tan fácil de encontrar en los meses de verano, (especialmente en las zonas más calidas), nos es bastante sencillo poder hacer de forma casera tanto infusiones como aceite esencial, de tal manera que no estamos obligados a ir a comprarlo.

El aceite esencial de Romero se puede hacer tomando romero fresco, y colocándolo en un recipiente.  Después,  vertemos aceite de oliva hasta cubrirlo (cualquier tipo de aceite de oliva vale), y lo colocamos al sol durante 3 semanas.  Pasado éste tiempo, tendremos el aceite esencial de Romero.

Éste tipo de aceite esencial (siempre habrá que rebajarlo con algún otro tipo de aceite como el de Lavanda), es bastante útil  para aplicar en nuestros músculos por su efecto anti-inflamatorio.  Al mismo tiempo, funciona como un perfecto estimulante para la circulación sanguínea.

Cuando tenemos los pies cansados después de un  día agotador, aplicar unas gotitas en los pies y dar un suave masaje, puede ser un remedio fácil y sencillo para sentirnos rápidamente mejorados.

Según comentan los expertos, para la alopecia también puede ser un buen remedio: Aplicar unas gotas de aceite esencial rebajado y efectuar diversos masajes sobre el cuero cabelludo de forma regular durante un periodo de varios meses, puede colaborar a fortalecer el pelo y por lo tanto lograr que vuelva a resurgir.  (Yo no he conocido a nadie, pero los especialistas en mejora del cabello aseguran que funciona).

La preparación del romero para infusiones es bastante fácil: Tomamos flores de romero frescas y las dejamos en una fuente al sol durante una semana aproximadamente (Dependerá de las horas de sol y de su intensidad).  Tan pronto veamos que hayan secado, ya estará preparado. Lo guardamos en una bolsita cerrada y nos servirá para hacer infusiones.

La infusión de romero (o té blanco), -hecha con una proporción de 10 grs. de flores secas por cada litro de agua-, tomada en dosis con cierta frecuencia, puede ser bastante interesante, ya que es la planta que posee más propiedades antioxidantes.  De esa manera, para mejorar nuestra memoria es un fantástico aliado, así como para elevar nuestro ánimo y sentirnos más optimistas. 

Al tener tales propiedades antioxidantes, mejorará nuestro sistema inmunológico, por lo que nos prevendrá de diversas enfermedades y resfriados.

En la actualidad, se están haciendo estudios acerca de su capacidad para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.  Al poseer también componentes como ácido carnosito, ácido rosmarinico o el carnosol, hacen que sea bastante idóneo para luchar contra los radicales libres.  Por ello, también se está estudiando su capacidad para combatir el Cancer y el SIDA.

También nos puede ser de bastante ayuda la infusión para mejorar la digestión, ya que ayuda a prevenir la formación de gases en el intestino.

Inhalar el aroma de su aceite esencial, En caso de asma, bronquitis o fuerte enfriamiento, al poseer propiedades anti-inflamatorias, es bastante interesante para sentirnos más aliviados y por tanto respirar mejor.

Su aroma nos puede ayudar también para mejorar nuestro estado de ánimo, y hacer que nos sintamos más contentos y de mejor humor.  Yo lo he probado, y además de que su aroma me trae recuerdos maravillosos de cuando voy al campo, me siento más llena de vida y con una mayor ilusión.  Las cosas no han cambiado, pero las veo diferentes. 

Espero te haya gustado ésta entrada.  Descubrir las propiedades de plantas que tenemos tan cerca de nosotros es una pasión ¿verdad?

Si te ha gustado, te animo a que lo compartas con tus amigos en tus redes sociales, o si lo deseas, puedes dejarme un comentario con las preguntas que te surjan o tus opiniones. 

¡Un saludo y hasta pronto!

 Vega

Fuentes:  Europepubmedcentral y otros estudios realizados a lo largo del tiempo

Fuentes de las fotografías:  Portada: hogarutil.com    Comienzo del Blog:  salud.uncomo.com 

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia, fitoterapia

El Jazmín y sus tan beneficiosas propiedades

Por Vega Del Fresno Dejar un comentario

Jazmín
Flor de Jazmín

Continuando con la variada colección de plantas aromáticas que nos pueden resultar sumamente beneficiosas para nuestra salud, hoy deseo hablaros de una planta con una flor es tan cautivadora como curativa:  El jazmín

A fin de ubicarnos, te comento que es originaria de China, concretamente de la zona del Himalaya.   Desde hace siglos la han empleado diferentes culturas orientales para la curación de diversos trastornos, ya sean físicos como emocionales.

Inhalar su tan maravilloso aroma, -que por la noche se intensifica-,  (seguro que lo has probado y te ha encantado, ¿verdad?) nos  proporciona una sensación de relajación total, de tal forma que puede incluso resultar sensacional como antidepresivo.  Conozco de quien afirma que su aroma le ha beneficiado en su relación de convivencia con su pareja, por su efecto desestresante y generador de armonía.

Si hacemos una infusión con flores de jazmín, (podemos comprar los tan típicos tés de Jazmín en lata que venden en los supermercados de comida china sin necesidad de irnos al herbolario),entre sus beneficiosos efectos, te comento que es bastante útil para una buenísima digestión, por su efecto beneficioso para el hígado y el estómago, así como para suavizar la laringe.  También se le reconocen propiedades beneficiosas para la fiebre (respecto a ésta te comento que no la he probado).  Si nos acostumbramos a tomarlo de forma diaria,  al poseer propiedades antioxidantes, es muy beneficioso para prevenir enfermedades de tipo cancerígeno u otras.

Puedo afirmar que a mí me sirvió de forma comodísima para adelgazar sin habérmelo propuesto.  Hace años, por circunstancias, me acostumbré a tomarlo con la comida en sustitución del agua.  Y sin darme cuenta,  al cabo de bastantes meses adelgacé de forma considerable (comiendo lo mismo que antes, por supuesto).  ¡No sabes la ilusión que me hizo bajar de la 42 a la 36!. Entendí por qué en China no es habitual estar gordo …   A lo mejor, la razón pudo ser que al facilitar la buena digestión, la metabolización de los alimentos era más perfecta.

El aceite esencial de Jazmín, (siempre rebajado),  al ser un buenísimo antiséptico, nos puede ser muy útil para la piel, ya sea para mejorar la dermatitis, curar las heridas, e incluso combatir el acné.

También nos puede ayudar bastante para disminuir el dolor, ya sea de cabeza como muscular. Para bajar la fiebre, nos puede ser igualmente muy útil. Aplicar una pequeña compresa con aceite esencial rebajado en la frente, se ha comprobado que es de gran efectividad.  (Aunque, para serte sincera, yo prefiero tomar una pastilla que me recomiende el doctor).

Si rebajamos el aceite esencial con aceite de almendras y aplicamos un suave masaje, tiene efectos realmente beneficiosos como relajante, disminuyendo la ansiedad y favoreciendo al mismo tiempo nuestra circulación sanguinea –que tanto nos preocupa a las mujeres-.

Deseo que te haya resultado útil lo que en ésta entrada te comento.  Para mí ha sido todo un descubrimiento conocer las  propiedades de ésta planta tan bonita y tan agradable.

Si te ha gustado, te animo a que pongas un comentario.  Y si deseas compartirlo con tus amigos, te animo a que pulses el icono de Facebook o Twitter que tienes en la parte derecha.

¡Un abrazo muy fuerte y hasta la semana que viene!

Fuentes:  Europepubmed y otros estudios realizados a lo largo del tiempo

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia, fitoterapia, inciensos, Mikados

La canela: Esa Especia Tan Útil Como Interesante

Por Vega Del Fresno 7 comentarios

Canela

Hoy deseo compartir contigo los muchísimos beneficios que he descubierto reciéntemente acerca una especia que me ha parecido tan tremendamente util como interesante para nuestra salud tanto física como emocional:  La Canela.

Su potencial terapéutico ha sido sometido a diversas investigaciones, cuyos resultados deseo compartirlos contigo ahora tratando de ser lo más amena posible para no cansarte:

A efectos digestivos, me ha maravillado descubrir que su consumo  nos puede  ayudar en gran medida a hacer una buena digestión, evitando por tanto la formación de gases tan incómodos por el malestar que nos producen …    Tomada con regularidad durante 4 semanas, actúa como un protector del estómago previniéndonos de algunos tipos de problemas estomacales producidos por el stress o la ansiedad. Se ha descubierto que también actúa como un potente regulador de nuestra tensión arterial y de los niveles de colesterol.  En algunos tipos de  Diabetes, (especialmente la de tipo 2), colabora de forma bastante positiva disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre.  

Té con canela
Té con canela

Ahora que llega el Otoño, si nos encontramos resfriados, preparar un  té con un poco de canela, puede ayudarnos en gran medida para hacer que nos sintamos “menos bajos”, por su capacidad para para reducir la fiebre y mejorar nuestra tos.  Si a la infusión le añadimos unas gotas de jengibre fresco, ¡los efectos serán aún más beneficiosos!. 

Interesante por ahora, ¿verdad?

Para las mujeres embarazadas, por su capacidad para detener los vómitos, consumir una muy pequeña cantidad de canela con cierta regularidad puede ser de gran ayuda para detener las tan típicas e incómodas nauseas…  Aunque, en éste caso, te recomiendo preguntes previamente a tu médico para recomendarte la cantidad exacta a tomar, ya que por su capacidad como anti-coagulante, podría tener efectos tales como hemorrágias e incluso pérdidas.

También se han descubierto numerosas cualidades para la prevención de enfermedades, debido a su capacidad para destruir los hongos o parásitos que nos pueden causar enfermedades. Recientemente,  se  ha estado experimentando para evaluar su efecto anti-tumoral, con resultados bastante esperanzadores, -aunque, por desgracia todavía no hay conclusiones definitivas, así que no me voy a hacer ilusiones “lanzando las campanas al aire”-.

Inhalar su aroma, resulta maravilloso, ya que equilibra nuestro organismo reduciendo la fatiga psicológica y ayudándonos a eliminar en gran medida el nerviosismo y la ansiedad.  Cuando inhalo su tan intenso aroma en momentos de mucho stress,  siento cómo calma mi estado nervioso, haciendo que me vuelva más relajada y por tanto con una mayor sensación de paz.

Sobre la piel tiene efectos también bastante positivos, ya que el aceite esencial de canela, por su capacidad antiinflamatoria,  es bastante útil para calmar los dolores musculares o de tipo articular.  También se usa para cremas por su alto contenido en vitamina C

Es la especia más antigua que se conoce haya sido utilizada por multitud de culturas, no sólo por sus usos culinarios, sino también por sus numerosos beneficios para nuestra salud.

Tiene muchas más cualidades positivas, pero si me detengo a contártelas todas, creo que la entrada sería tan larga, que acabaría aburriéndote ¡Y no es mi deseo!.

Hay una advertencia que deseo darte antes de que comiences a consumir canela de forma exagerada:  Te  recomiendo consumas menos de 1 cucharadita de café rasa diaria, (es decir, ni siquiera colmada), ya que al poseer una sustancia llamada Cumarina, el exceso de consumo podría afectar a tu hígado o a tu riñón.

Espero te haya gustado lo que aquí te comento.  Si deseas hacer una consulta o hacer algún comentario, no dudes en escribirlo en la parte inferior de ésta entrada.  Y si deseas compartirlo con tus amigos, puedes pulsar el icono de Facebook o Twitter que tienes en la parte derecha.

¡Un abrazo y hasta la próxima semana!

Fuentes de la Información:  Internacional Journal of Food Science and Nutrition, Europe Pub Med Central, y otros estudios realizados con anterioridad

Fuentes de las imágenes:  Health centrics.net   Hogarutil.com y Livescience.com

Archivado en: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromas, aromaterapia, emociones, inciensos, Velas aromáticas

La Bergamota y Sus Múltiples Aplicaciones Prácticas Para Nuestro Bienestar

Por Vega Del Fresno 4 comentarios

Bergamota
Bergamota

Hoy deseo hablaros de mi fruta aromática por excelencia:  La Bergamota.  No es que me guste tanto por su sabor, que es bastante cítrico, sino por lo maravillosa que puede resultar para mejorar algunos desajustes en el organismo sin que produzca apenas efectos secundarios negativos. Es por ello, por lo que deseo compartir contigo sus múltiples aplicaciones prácticas para nuestro bienestar

Para ubicarnos acerca de su procedencia, (aquí en España es bastante desconocida),  te comento que es originaria del sur de Italia.  Su nombre se debe a la ciudad de Bergamo, en Lombardía, Italia,  produciéndose también en lugares asiáticos de clima tropical y en Costa de Marfil

Tiene tantos efectos positivos, que para no agotarte trataré de ser lo más amena posible comentándotelos:

A efectos psicológicos, hay quien la describe como el “Prozac natural”.   Su aroma, (tiene un cítrico aroma que me fascina!),  por su efecto equilibrante nos libera de las emociones interiores contenidas, -que por desgracia son algo bastante habitual en nuestros tiempos-, de tal manera que nos hace sentir más desahogados y con menos tensiones, ya sean de tipo muscular como de estómago. 

Algunos especialistas recomiendan difundir su aroma en ambientes donde se coma habitualmente,  ya que, por su efecto relajante, evita que “comamos corriendo”,  afectando después en nuestra digestión, y evitando por tanto la tan típica acidez de estómago, gases, dolor de cabeza, etc …

Cuando siento el ánimo bajo, su cítrico aroma me ayuda a aliviar el stress y me proporciona una mejor perspectiva ante el panorama que se me avecina …  

Flor de la Bergamota
Flor del Árbol de la Bergamota

Aparte de lo que aconsejan los especialistas, personalmente yo recomiendo aprovechar su aroma especialmente cuando nos levantamos, ya que nos prepara para el resto del día que está a punto de comenzar …

Recientemente se están haciendo  a nivel internacional diferentes estudios en los que se relaciona el consumo de zumo de Bergamota, por su alto nivel de Flavonoides, con la paralización en el avance de diversos cánceres de tipo maligno, y, efectivamente, se ha comprobado su efectividad en algunos casos, aunque las conclusiones todavía no son definitivas. Por ello,  por el momento no me atrevo a  decir que sea una solución «milagro».

A efectos dermatológicos, el aceite esencial de Bergamota actúa como un buen antiséptico, ya que, según los expertos,  estimula la cicatrización de nuestra piel, mejora el acné y la psoriasis.  Para pieles grasas, actúa en algunos casos como equilibrante.

Hay una advertencia con respecto al uso de su aceite esencial sobre la piel:  Si se ha aplicado el aceite esencial, se recomienda no exponerse al sol, ya que hace la piel más sensible a las radiaciones solares, produciendo rojeces u otros efectos negativos.

El aceite esencial de Bergamota también está recomendado para tratar algunas infecciones en el tracto urinario, ya que combinando con el aceite esencial de Lavanda y el de Arbol de Té, (3 gotas de cada uno diluidas en agua templada), y tras realizar un baño de asiento diario durante diversos días consecutivos, puede ser un buen remedio.  Recomiendo obviamente acudir siempre al especialista, ya que el tratamiento es complementario, y no sustituye al tratamiento farmacéutico.

A título anecdótico termino contándote que, el té Earl Grey, (que tan bien sabe y huele!), utiliza su aceite esencial para dar sabor y aroma.

Espero te haya resultado de utilidad lo que en ésta entrada te comento en relación a las múltiples aplicaciones prácticas de la Bergamota.  Si deseas hacerme alguna pregunta o dejar algún comentario, no dudes en hacerlo escribiéndolo en la parte inferior del Blog.  Y si deseas compartirlo con tus amigos, puedes pulsar el icono de Facebook o Twitter que están en la parte derecha. También te he puesto un apartado «RSS Entradas», por si deseas recibirlas de forma automática. ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

¿Deseas entrar en Amaretta Home? Pulsa aquí

Fuentes:  Europe Pub Med, Plosone.org y diversos estudios realizados referentes a la materia

Fuentes de las fotografías:  ojavanproducts.com,  thekitchn.com y fineartamerica.com

Archivado en: Aceites esenciales, aromaterapia

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto