Hoy deseo compartir contigo los muchísimos beneficios que he descubierto reciéntemente acerca una especia que me ha parecido tan tremendamente util como interesante para nuestra salud tanto física como emocional: La Canela.
Su potencial terapéutico ha sido sometido a diversas investigaciones, cuyos resultados deseo compartirlos contigo ahora tratando de ser lo más amena posible para no cansarte:
A efectos digestivos, me ha maravillado descubrir que su consumo nos puede ayudar en gran medida a hacer una buena digestión, evitando por tanto la formación de gases tan incómodos por el malestar que nos producen … Tomada con regularidad durante 4 semanas, actúa como un protector del estómago previniéndonos de algunos tipos de problemas estomacales producidos por el stress o la ansiedad. Se ha descubierto que también actúa como un potente regulador de nuestra tensión arterial y de los niveles de colesterol. En algunos tipos de Diabetes, (especialmente la de tipo 2), colabora de forma bastante positiva disminuyendo los niveles de glucosa en la sangre.

Ahora que llega el Otoño, si nos encontramos resfriados, preparar un té con un poco de canela, puede ayudarnos en gran medida para hacer que nos sintamos “menos bajos”, por su capacidad para para reducir la fiebre y mejorar nuestra tos. Si a la infusión le añadimos unas gotas de jengibre fresco, ¡los efectos serán aún más beneficiosos!.
Interesante por ahora, ¿verdad?
Para las mujeres embarazadas, por su capacidad para detener los vómitos, consumir una muy pequeña cantidad de canela con cierta regularidad puede ser de gran ayuda para detener las tan típicas e incómodas nauseas… Aunque, en éste caso, te recomiendo preguntes previamente a tu médico para recomendarte la cantidad exacta a tomar, ya que por su capacidad como anti-coagulante, podría tener efectos tales como hemorrágias e incluso pérdidas.
También se han descubierto numerosas cualidades para la prevención de enfermedades, debido a su capacidad para destruir los hongos o parásitos que nos pueden causar enfermedades. Recientemente, se ha estado experimentando para evaluar su efecto anti-tumoral, con resultados bastante esperanzadores, -aunque, por desgracia todavía no hay conclusiones definitivas, así que no me voy a hacer ilusiones “lanzando las campanas al aire”-.
Inhalar su aroma, resulta maravilloso, ya que equilibra nuestro organismo reduciendo la fatiga psicológica y ayudándonos a eliminar en gran medida el nerviosismo y la ansiedad. Cuando inhalo su tan intenso aroma en momentos de mucho stress, siento cómo calma mi estado nervioso, haciendo que me vuelva más relajada y por tanto con una mayor sensación de paz.
Sobre la piel tiene efectos también bastante positivos, ya que el aceite esencial de canela, por su capacidad antiinflamatoria, es bastante útil para calmar los dolores musculares o de tipo articular. También se usa para cremas por su alto contenido en vitamina C
Es la especia más antigua que se conoce haya sido utilizada por multitud de culturas, no sólo por sus usos culinarios, sino también por sus numerosos beneficios para nuestra salud.
Tiene muchas más cualidades positivas, pero si me detengo a contártelas todas, creo que la entrada sería tan larga, que acabaría aburriéndote ¡Y no es mi deseo!.
Hay una advertencia que deseo darte antes de que comiences a consumir canela de forma exagerada: Te recomiendo consumas menos de 1 cucharadita de café rasa diaria, (es decir, ni siquiera colmada), ya que al poseer una sustancia llamada Cumarina, el exceso de consumo podría afectar a tu hígado o a tu riñón.
Espero te haya gustado lo que aquí te comento. Si deseas hacer una consulta o hacer algún comentario, no dudes en escribirlo en la parte inferior de ésta entrada. Y si deseas compartirlo con tus amigos, puedes pulsar el icono de Facebook o Twitter que tienes en la parte derecha.
¡Un abrazo y hasta la próxima semana!
Fuentes de la Información: Internacional Journal of Food Science and Nutrition, Europe Pub Med Central, y otros estudios realizados con anterioridad
Fuentes de las imágenes: Health centrics.net Hogarutil.com y Livescience.com