• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / Archives for Aceites esenciales

Aceites esenciales

La belleza de los aromas de la Provenza

Por Vega Del Fresno 1 Comment

la-belleza-de-los-aromas-de-provenzaHablar de la belleza de los aromas es hablar de la Provenza: Visitar esa zona de Francia fue todo un canto para mis sentidos.  Cuando llegué allí por primera vez, en la época de los primeros calores veraniegos, no tendría palabras para expresarte, amigo lector,  el impacto que me supuso encontrarme con aquellas inmensas extensiones de Lavanda azul y malva…   Ir por la carretera y ver cómo la lavanda ha crecido de forma espontánea por las montañas y las vertientes de los valles, ¡Resulta un espectáculo difícil de igualar!

Cuando hablo de los aromas de la Provenza hablo también de aquellas hierbas que crecen por toda su región y emanan su fresco y bellísimo olor al pasear por los pequeños caminos que recorren la zona. Efectivamente, perderse por sus caminos es … perderse por el Paraiso …   Según soplan los vientos dependiendo desde donde provengan, puedo oler a tomillo, o a romero, a mejorana, o a estragón, a albahaca, a salvia,  …  Evidentemente también a Lavanda.  Entendí rápidamente,  por qué en nuestra cocina mediterránea tenemos tanta costumbre de usar las tan famosas “Hierbas de la Provenza”.

Si te apasiona el mundo de los aromas y la aromaterapia, te recomiendo ir allí alguna vez en tu vida: Entiendes perfectamente el por qué a su afición  por la fabricación de perfumes y esencias para perfumes.  A medida que he ido recorriendo la zona, he comprendido a la perfección por qué a la región de Grasse se le considera la capital del perfume …

En Grasse, todo es una belleza cuidadosamente armonizada: Ya desde el amanecer, cuando el sol asoma con sus tonos naranjas-amarillentos, éste logra incrementar la belleza de los numerosos balcones de la ciudad, los cuales están repletos de flores con vivos colores formando unas composiciones de las que es difícil saber cual de todas es la más bella.  Te apetece fotografiarlo todo: Cada rincón, cada ramito de campanillas y azucenas cuidadosamente puestas, cada una de las calles, que están formadas con sus serpenteantes subidas con bajadas como si éstas fueran un decorado para una película, cada detalle de las fachadas, cada conjunto de macetitas bellísimamente armonizadas, … Todo ello siempre aderezado del maravilloso y fresco aroma de diferentes flores recién regadas que se encuentran en los campos de flores cultivados en la región para la fabricación de los perfumes de los que más adelante te hablaré.  En cuanto te descuidas, te das cuenta de que has fotografiado tanto que, ¡Se te ha agotado la batería de la cámara! Afortunadamente, como vas preparada para ello, colocas la que llevas de repuesto. (¡Menos mal!)

Lo más importante de Grasse, evidentemente, es su Museo Internacional del Perfume que fue creado en 1.989.  Sus tres plantas, llenas de mágicos aromas están perfectamente organizadas.  Pero la planta que más me gustó no fue la primera, en la que puedes ver los utensilios que se han ido usando para la fabricación de perfumes y el modo actual con que se fabrican, ni la segunda, en la que ves por ejemplo, el Chanel Nº 5 que perteneció a Marilyn Monroe, sino la tercera: Una auténtica recreación para los sentidos incluidos el tacto, ya que contiene un invernadero lleno de vainilla, vetiver, jazmines, rosas,  Ylang Ylang y otras más. Sus fascinantes aromas, ¡Todavía los recuerdo!

Siento que al salir, mi piel huele a perfume, así como el pelo y la ropa. 

Algo debe de tener ésta región, pero lo que sé es, que desde que llegué siento que una especial sensación de tranquilidad ha ido llenando mi espíritu. La prisa tan típica de las personas que vivimos inmersas en una gran ciudad como Madrid me ha desaparecido. Es aromaterapia en estado puro.

Como te he contado, en los campos de ésta región se cultivan diferentes tipos de flores, de las que se extrae la maravillosa esencia tanto para los perfumes, como para los jabones (El jabón de Marsella es originario de ésta zona),  y los ambientadores Mikado. En éstos campos se cultiva el jazmín, la rosa, el azahar, el clavel, el nardo, la violeta, el Lys, y el Iris, que junto con la Lavanda son el símbolo de la Provenza.  

Tanto me maravilló el conjunto de los aromas, que decidí proponer a mi socia María, la creación de un ambientador tipo Mikado de Flores de Provenza. Cuando lo huelo, me vuelven a la memoria aquellos recuerdos tan maravillosos de mi estancia en aquel lugar.Estoy realmente contenta de haberlo ideado, para serte franca.

Cuando viajo a algún lugar con flores preciosas, me encanta coger algunas florecitas e introducirlas en las hojas de un cuaderno para así poderlas llevar a Madrid.  De esa manera, las guardo después en las hojas de libros, y al abrirlos, me traen recuerdos espontáneos del maravilloso lugar donde estuve.

Los aromas de la Provenza son también el aroma de sus viñedos cuando sus uvas han madurado en el mes de Septiembre y desprenden un intenso aroma. Es todo un espectáculo para la vista, el olfato y el oido poder pasear cerca de las viñas y disfrutar del agradable aroma de las uvas con el sonido de los insectos de fondo …

Me alegro mucho de haber podido compartir contigo mi maravillosa experiencia.  Si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibir las nuevas entradas de forma automática.   

Merece totalmente la pena visitar en algún momento del verano ésta zona tan bella como es la Provenza,  para poder saborear cada uno de sus rincones dejándote impregnar por la sensual hermosura de cada uno de sus aromas.

Filed Under: Aceites esenciales, aromas, aromaterapia

Disminuir la adicción al tabaco mediante aromaterapia

Por Vega Del Fresno 8 Comments

reducir la adicción al tabaco

A lo mejor, apreciado lector, te sientes identificado con ese tipo de persona con adicción al tabaco que tras múltiples intentos de dejar de fumar o de disminuir la adicción todavía no lo has conseguido … Te entiendo totalmente: Aunque no fumo,  trato habitualmente con personas que han sido grandes fumadoras durante años, y que por enfermedad, se han visto obligadas a dejarlo.  Si te ocurre a ti lo mismo, posiblemente ésta entrada de Blog te puede resultar de bastante utilidad.

Como soy una auténtica apasionada del mundo de los aromas, me puse hace algunos meses a investigar en relación a si la aromaterapia podía hacer algo que ayudase a abandonar el hábito: Curiosamente he encontrado algunas investigaciones clínicas bastante interesantes relacionadas con el aroma del aceite esencial de pimienta negra y el de Angélica, en las que explican su capacidad para aliviar la tensión que provoca la necesidad de fumar…

Antes de comenzar a contarte, posiblemente te pueda dar la impresión amigo lector, de que creo que la aromaterapia es la panacea que lo cura todo: ¡Por supuesto que no!   Pero dado que el sentido del olfato está situado junto a la parte del cerebro en la que se ubican las emociones,  está demostrado que lo que inhalemos nos puede ser de grandísima utilidad para influir sobre las mismas, ya sea de forma negativa, o de forma positiva, (que es lo que me apasiona investigar!)

Según un estudio publicado por  “The Journal of Alternative and Complementary Medicine”, realizado a 20 personas fumadoras,  se procedió a dividirlas en 2 grupos, y se le pidió al primer grupo inhalara algunas gotas de aceite esencial de pimienta negra en un pañuelo durante el tiempo que normalmente les ocupaba fumar un cigarro o mascar tabaco. Al otro grupo, se le pidió inhalar varias gotas de aceite esencial de Angélica (La Angélica es una planta aromática que se cultiva también en España con propiedades aromáticas y medicinales bastante interesantes).   La misma operación se hizo durante algún tiempo.

Cuando se les preguntó al primer grupo su experiencia, declararon que, la ansiedad de fumar el siguiente cigarrillo disminuía tremendamente cuando inhalaban el aceite esencial de pimienta negra.  El segundo grupo,  sin embargo, declaró que cuando inhalaban el aceite esencial de angélica, el tiempo que mediaba entre un cigarrillo y otro era mayor.

Según la Doctora Barbara Cordell, especialista en estudios clínicos sobre aromaterapia de la Universidad de Texas, se recomienda inhalar de forma alternada ambos aceites esenciales, de tal manera que, aunque la persona no dejará totalmente de fumar, sí logrará fumar mucho menos consiguiendo calmar bastante la ansiedad que provoca tal necesidad.

Antes de escribir ésta entrada me he animado a experimentarlo. Y aunque no fumo, evidentemente no lo he probado, pero sí se lo he dado a probar a un gran amigo mío que lleva tiempo y tiempo intentando dejar de fumar …  Me confiesa que tras casi 3 semanas,  la inhalación como alternada de ambos aceites esenciales, le ha ayudado a que fume menos.  Está convencido de que siguiendo así, al disminuir poco a poco los niveles de nicotina en sangre logrará conseguir dejar de fumar.

Existe otro estudio realizado a 48 personas fumadoras, en el que concluyen que la inhalación del vapor de pimienta negra puede reducir el ansia tan típica del fumador por encender un cigarrillo. En éste estudio, los fumadores usaron productos en sustitución del cigarro los cuales liberaban vapor de pimienta negra.  Tras preguntarles su impresión, confirmaron que tal inhalación les había reducido de forma significativa la ansiedad del primer cigarrillo de la mañana.

Si te ha gustado lo que aquí te comento, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibir las nuevas entradas de forma automática.    

La aromaterapia, a corto plazo no disminuirá la adicción al tabaco, pero sí está ya probado que puede ser un gran aliado para disminuir la adicción.   Comprendo que es tan difícil dejar de fumar que, ¡Estaré muy  contenta si te ha podido ayudar en algo lo que aquí escribo!.

Fuentes de la información: Journal of Alternative and Complementary Medicine;   Rose JE, Behm.  “Inhalation of vapour from black pepper extract reduces smoking withdrawal symptoms”;   NYU  MedicalCenter

Ir a amarettahome

Filed Under: Aceites esenciales, aromaterapia

Mejorar el dolor de la artritis mediante aromaterapia

Por Vega Del Fresno 3 Comments

artritis-lumbar

En la zona donde vivo tengo bastantes vecinos de edad avanzada, –¡Adorables, por cierto!-. De entre ellos, conozco a una vecina que, cuando hace buena temperatura, me la encuentro de vez en cuando paseando por el barrio. Sin embargo, al llegar los fríos, dejo de cruzármela  por la calle. Cuando me encuentro con su hijo y le pregunto por su madre,  a menudo me comenta que apenas puede salir por el dolor que le produce la artritis, que con frío y la humedad el dolor no le mejora, sino que le aumenta mucho más.   Estoy segura de que conocerás personas a las que les pasa lo mismo, ¿verdad?

Con tristeza me comenta que padece de ese dolor desde bastantes años, y que  la medicina tradicional apenas le sirve.  Por ello, me he puesto manos a la obra e intentar conocer alguna posible solución alternativa a fin mejorar el dolor de forma natural, y he encontrado que la aromaterapia puede ser  un interesante remedio alternativo para mejorar el dolor que produce ésta enfermedad.

Antes de empezar, comienzo definiéndote la artritis como una inflamación de las articulaciones, causándonos un dolor en las mismas y perjudicando bastante a la movilidad. Su origen es de carácter autoinmune, pudiendo aparecer a partir de los 25 años y afectando sobre todo a mujeres de entre 40 y 50 años.  A lo mejor te puede parecer similar a la artrosis, cosa que no es así,  ya que la diferencia esencial es que la artrosis se produce por un desgaste en las articulaciones,  pudiendo aparecer a partir de los 40 años y agravándose en la edad de 55-60 años.  

Existen diferentes tipos de artritis,  como la reumatoide, (las articulaciones se inflaman produciendo dolor  y limitando el movimiento),  la osteoartritis,  (la más común, que produce cambios en el cartílago, los huesos, el fluido y el tejido que recubre las articulaciones produciendo dolor y dificultad para el movimiento),  la artritis juvenil (que se da a partir de los 16 años), la fibromialgia, el Lupus, … y otras muchas más (en total se cuentan hasta 100 tipos diferentes de artritis)

A lo mejor te estás preguntando: “Muy bien, pero ¿Cómo puede actuar la aromaterapia para ésta clase de dolor?”

Los aceites esenciales de diferentes plantas, rebajados y frotándolos sobre la articulación, está probado que producen bastante alivio.

De entre ellos te destaco el aceite esencial de Eucalipto, que colabora para rebajar el dolor, y el de Lavanda, (del que te he hablado en entradas anteriores), que también es perfecto para mejorar ésta clase de dolor.  El aceite esencial de Camomila también está bastante recomendado.

Un estudio realizado en Hong-Kong, concluyó que un masaje en la articulación efectuado con la mezcla de aceite esencial de Jengibre y el de Naranja  (rebajados, por supuesto), mejoraban sensiblemente el dolor, especialmente en las personas de edad avanzada.  El aceite esencial de Pimienta, (rebajado también), también puede ser un interesante remedio.

Kathy Keville, Profesora especialista en aromaterapia desde hace más de 25 años, directora de “American Herb Association”, con varios libros publicados y más de 150 artículos relacionados con el mundo de la aromaterapia, tras una larga experimentación,  nos propone la siguiente receta para ser aplicada como Linimento para la mejora del dolor producido por la artritis:  (*)

Según indica explícitamente la autora, ésta fórmula es más fuerte que el típico masaje con aceite esencial, y por ello, hay que aplicarla exclusivamente en el lugar a tratar, (no extenderla por el cuerpo).

8 gotas de aceite esencial de Eucalipto

8 gotas de aceite esencial de menta

8 gotas de aceite esencial de romero

8 gotas de aceite esencial de hoja de canela

8 gotas de aceite esencial de Bayas de Enebro

8 gotas de aceite esencial de Mejorana (Orégano)

100 ml de Vodka  (Aunque suene extraño, el Vodka es una buena forma de rebajar el alcohol)

 (El Vodka se puede sustituir por aceite vegetal si se desea.)

Mezclar los ingredientes y agitarlos de vez en cuando durante 3 días para asegurarse de que los aceites esenciales forman una mezcla homogénea con el alcohol.   Una vez todo mezclado, efectuar un masaje a modo de fricción sobre la articulación a tratar.  Éste se puede efectuar varias veces al día.

También puede ser interesante su uso antes de hacer ejercicio físico, o, cuando se va a realizar un ejercicio intelectual intenso, para prevenir las contracciones musculares.

(*) La autora explica que ésta mezcla ha de ser probada con la supervisión del médico que atiende al paciente, y que en ningún caso pretende sustituir a la medicina tradicional.

Como no deseo “marearte” con tantas recetas e ideas, termino aquí la entrada de hoy.  Si te ha gustado lo que aquí te comento, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibir las nuevas entradas de forma automática.

La aromaterapia, evidentemente no va a curar la enfermedad, pero sí está ya probado que nos pueden ser un gran aliado para mejorar el “triste” dolor que provoca la artritis.  Obviamente, siempre te recomendaré seas sumamente prudente y no apliques ninguna técnica de aromaterapia sin el conocimiento del especialista que se está haciendo cargo de la enfermedad.

Fuentes de la información: Andrew Krieger, (Everyday Health Media);  Kathy Keville, (Discovery Fit & Health); Arthritis Foundation; Buffy Hall, “Threating Arthritis symptoms with aromatherapy”

Fuentes de las imagenes: News4jax.com (portada)  

Filed Under: Aceites esenciales, aromaterapia

Cómo reducir la ansiedad mediante aromaterapia con Lavanda

Por Vega Del Fresno 9 Comments

persona-con-ansiedadAhora que vivimos con el tiempo tan programado y con una lista interminable de tareas por hacer, te propongo algunas sencillas técnicas para evitar o mejorar mediante el uso de la Lavanda en forma de aromaterapia,  esa ansiedad provocada por la prisa,  que nos hace caer en un agotamiento, tanto físico como mental, produciéndonos en muchos casos, los típicos dolores de cabeza, contracturas musculares, taquicardias, subidas de tensión, falta de memoria o de concentración … etc.  

Posíblemente, alguna vez te has sentido identificado ¿verdad?.  De esa manera, trataremos de evitar en la medida que podamos el uso de tranquilizantes, que aunque son un remedio bastante práctico, corremos el riesgo de adicción y de sufrir también los efectos secundarios que ellos conllevan

Seguro que te preguntas: «Todo esto está muy bien, pero, ¿de qué formas puede ayudarme, si apenas tengo tiempo para dedicarme a realizar terapias?»

Una idea bastante sencilla es acudir a la inhalación mediante aspersión en el ambiente del aroma de la Lavanda, y la forma más eficaz es mediante el ambientador Mikado. El aroma de la Lavanda está altamente comprobado que facilita realmente la relajación, tanto física como emocional.  Te puedo explicar si lo deseas la razón científica por la que actúa en nuestro cerebro, pero sabiendo que tienes poco tiempo para leer éste texto, he preferido ahorrarte el esfuerzo y hablarte de soluciones. Para lograr una mejor expansión por todo el ambiente, te aconsejo colocar estratégicamente el ambientador cerca de una fuente de aire caliente o radiador, y cerca de la corriente de aire acondicionado en verano. 

El investigador de la Universidad de Arizona, Gary Schwartz, M.D., descubrió que nuestro sentido del olfato tiene un efecto directo con la parte de nuestro cerebro que controla el miedo y la ansiedad.  Curiosamente obtuvo la conclusión de que los niveles de tensión y de corazón  así como de relajación se veían mejorados cuando la persona olía Lavanda, o canela, o una manzana incluso.

A continuación te resumo éste estudio realizado a 72 pacientes que iban a ser sometidos a una operación quirúrgica y que ello les suponía un alto nivel de ansiedad:  Se les dividió en 2 grupos, y a la primera mitad, se le dio  a inhalar durante 20 minutos un pañuelo impregnado con aceite esencial de Lavanda,  y a la otra mitad, se le dio a inhalar agua (es decir, placebo).  Los niveles de ansiedad desde antes a después de la operación se vieron reducidos sensiblemente en el primer grupo, y en el segundo grupo, o sea, los que habían inhalado agua, apenas les varió el nivel de ansiedad.

¿Sientes que te cuesta conciliar el sueño?  Vierte unas gotitas de aceite esencial de Lavanda en la almohada. Al cabo de un rato, (dependiendo de la persona el tiempo será mayor o menor). La sensación de calma te ayudará a conciliar el sueño al  tiempo que por su efecto relajante éste será más tranquilo y prolongado. (De poco sirve que nos cueste poco dormirnos, si luego nos pasamos la noche “trabajando entre sueños”… ¿verdad?).

Si tienes algo de tiempo en el fin de semana, hay una técnica que te encantará probar. Darte un baño aromático. Prepararlo es muy sencillo: Llenas la bañera con agua a la temperatura que elijas, e introduces 10 gotas de aceite esencial de Lavanda y 20 gotas de aceite de almendras.  Te aconsejo no esperar  para evitar se evapore el aroma por el calor.  Pasado un rato, sentirás cómo se destensan tus músculos, y cómo la mente se despeja y relaja.  ¡Te sentirás nuevo!

Cuántas veces sentimos que las prisas nos hacen tener contracturas musculares ya sea en el cuello como en la espalda e incluso calambres en los músculos de las piernas, ¿verdad? Uno de los remedios más eficaces aplicados desde la época de nuestras abuelas es, rebajar 20 gotas de aceite esencial de Lavanda con 10 gotas de aceite de almendras y aplicar un suave masaje por la zona afectada por la contractura o el calambre. Comprobarás la diferencia…

Si te ha gustado lo que aquí te comento, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática.

Afortunadamente, la Lavanda la tenemos aquí en España por todas partes,  y es tan fácil de aplicar, que considero una gran suerte de poder hacer uso de ella a nivel de aromaterapia para poder reducir el estado de ansiedad que con tanta facilidad caemos los que vivimos en una gran ciudad como Madrid, ¿verdad?

Fuentes de la información: Fayazi et al: «the effect of inhalation aromaeherapy on reduces ansiety»; Danielle Sade:“Relief of anxiety with Aromateraphy”;  Natural Therapy Pages

 

 

 

Filed Under: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromaterapia, emociones

La aromaterapia y su capacidad para la mejora del Alzheimer

Por Vega Del Fresno 5 Comments

aromaterapia-y-alzheimerHoy deseo contribuir con mi granito de arena, contándote algunos descubrimientos realizados en torno a la aromaterapia y su capacidad para ayudarnos a mejorar los efectos de la enfermedad del Alzheimer,  contribuyendo a la mejora de la calidad de vida del paciente y de las personas que conviven a su lado.  Bastante positivo, ¿verdad?

Como ya sabes, la aromaterapia se basa en el uso de ciertos aceites esenciales de algunas plantas, ya sean aplicados como masaje (rebajado, por supuesto), como por inhalación, produciendo una mejora en nuestra salud, tanto mental o emocional, como física. En los Estados Unidos de América, recientemente ha sido incluida en algunas escuelas de enfermería como una asignatura esencial.  Para no alargarme más con tanta introducción, procedo a contarte algunas de las cosas que he descubierto y que creo son bastante interesantes y prácticas:

En Japón, lugar por excelencia donde la proporción de personas de edad avanzada es bastante alta, los estudios realizados son bastante interesantes respecto a éste tema. Por ello, te resumo un estudio que me ha llamado bastante la atención:  (Éste ocupa bastantes hojas con bastantes tecnicismos, pero he preferido extractar la parte que he considerado más práctica para que la podamos aplicar de forma sencilla)

Tras hacer una selección de 28 personas, de las que 17 estaban diagnosticadas de Alzheimer,  (15 de ellas mujeres, y 2 de ellas hombres). Otras 3 personas de las 28, padecían demencia vascular, y las 8 restantes, habían sido diagnosticadas de entre otras enfermedades, de lesiones cerebro-vasculares y Alzheimer, se dispuso a situarlas  en una  sala en la que se habían colocado 2 ambientadores tipo Mikado esparciendo su aroma por la habitación con un ventilador para así extender mayormente dicho aroma.  Durante las mañanas, de 9 a 11 horas, el aroma era de una mezcla de romero con unas gotas de limón, mientras que por las tardes, de 19.30 a 21 horas, el aroma era de Lavanda y naranja.  Tras múltiples y minuciosas evaluaciones, una de las conclusiones que extrajeron es que el aroma de la mezcla del romero y del limón activaban de forma sensible la facilidad de concentración y la memoria, así como la mezcla de Lavanda con naranja propiciaban la relajación y la calma.  

Hay más experimentos respecto al aroma de la  Lavanda.  Otro de ellos, por ejemplo, es que se procedió a introducir flores de lavanda en unos saquitos de lino colocándolos debajo de la almohada de 122 pacientes que padecían la enfermedad y que todavía poseían el sentido del olfato.  Tras varios días de experimentación, se obtuvo la afortunada conclusión de que mejoraban la calidad del sueño, así como el número de horas.  Evidentemente, en aquellos pacientes que ya habían perdido el sentido del olfato, apenas se obtuvo mejora. Por ello, se procedió a aplicar a 21 pacientes el aceite esencial de Lavanda (rebajado), en forma de masaje corporal durante una semana,  y se obtuvo una mejoría sensible en la reducción de la conducta motora excesiva.   Para comprobar si había diferencia real respecto a otros aceites, se procedió a efectuar el mismo tipo de masaje durante la misma cantidad de días con otro aceite esencial, y apenas notaron mejoría en la conducta motora.   

En el caso de Alzheimer avanzado, se dio a beber cuidadosamente con un cuenta gotas una pequeña cantidad de aceite esencial de Lavanda rebajado con un poco de  agua en días alternos durante diez días a 15 pacientes con dicha enfermedad.  La misma experiencia se efectuó sobre los mismos pacientes, dándoles la misma cantidad de agua de igual forma para saber si los resultados diferían.  Se obtuvo nuevamente la clara conclusión de que, por su carácter relajante,  el aceite esencial de Lavanda les lograba disminuir la agitación en el comportamiento.

Hay otros aceites esenciales, como el aceite esencial de  Melisa.  Tras realizar una loción, se aplicó en la cara y brazos de 36 pacientes que padecían la mencionada enfermedad, mientras que se aplicó otra loción de aceites esenciales de flores a otros 36 pacientes. Tras varios días de uso, se obtuvo la clara conclusión que las personas a las que se había aplicado el aceite esencial de Melisa disminuían los niveles de aislamiento y comportamiento anti-social, así como un aumento en la capacidad de realizar actividades constructivas, entre otras mejoras.

Si te ha gustado lo que aquí te comento, te invito a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.  También te animo si lo deseas, a dejar a algún comentario o consulta, ya que seguro te responderé.  Te he puesto a la derecha también un apartado “Rss Entradas” por si deseas recibirlas de forma automática.

Hay más estudios realizados con conclusiones esperanzadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes de Alzheimer,  pero si te los pongo todos …   Creo que te saturaría …    

Estas técnicas evidentemente no van a curar la enfermedad, pero sí está ya probado que nos pueden ser un gran aliado para mejorar los efectos de la enfermedad del Alzheimer.  Obviamente, siempre te recomendaré seas sumamente prudente y no apliques ninguna técnica de aromaterapia sin el conocimiento del especialista que se está haciendo cargo de la enfermedad.

Fuentes de la información:  U.S. Nacional Library of Medicine Nacional Institutes of Health.  Japanese Psychogeriatric Society.   Alzheimer´s Society U.K.

Fuente de las Imagenes:  Fotografía de portada: Elder-advocate-resource.com; Fotografía de la entrada: Holistichealthgurus.com

Filed Under: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromas, aromaterapia, emociones

La Hierba Luisa, una planta aromática altamente beneficiosa

Por Vega Del Fresno 13 Comments

verbena-de-las-indiasHace algunos meses, un cliente me preguntó si fabricábamos Ambientadores Mikado de Hierba Luisa. Para ser franca,  nunca había oido hablar de esa planta aromática, y aún menos lo tan altamente beneficiosa podía ser para la salud.  Evidentemente le dije que no.

Mi cliente me comentó que el era un gran conocedor de ese aroma, y que le interesaba tanto, que me pidió hiciera lo posible por encontrar la posibilidad de fabricarlo para el, ya que estaba dispuesto a comprar una gran cantidad si era necesario.

Sorprendida por su gran interés, me puse manos a la obra para tratar de localizar el aroma a fin de  fabricarlo expresamente para el:  Cuando lo olí por primera vez, entendí el por qué de la insistencia de mi cliente:  No olía a limón, tampoco a Bergamota, era un maravilloso aroma cítrico que superaba a todos los aromas de ambientador tipo Mikado que hasta ahora había producido.

Logré fabricarlo y le entregué a mi cliente una gran cantidad de Mikados como quedamos, y meses después me volvió a pedir otra cantidad aún más grande.

Me confesó que, por su trabajo estaba obligado a tratar con numerosas personas que tenían problemas debidos en parte a la crisis, y, que el hecho de regalarles un Mikado de Hierba Luisa les ayudaba en parte a sentirse mejor.  No sólo por el detalle de cariño, sino por la característica que posee su aroma como elevador del estado ánimo.

Tras esta experiencia, me dediqué a investigar las propiedades de la Hierba Luisa, que también es llamada Verbena, Hierba Princesa,  o Maria Luisa,  y de entre las conclusiones que obtuve, os cuento lo que más me ha llamado la atención.

Entre sus propiedades aromáticas, su cautivador aroma alimonado es un perfecto relajante de los nervios, así como revitalizador del estado de ánimo y elevador del estado general por una bajada de tensión.

A nivel digestivo, una infusión de hojas secas, por sus propiedades anti-espasmódicas, facilita la buena digestión así como evita los tan incómodos gases intestinales.

Ya que se conoce tan poco de éste arbusto que se da en España en la zona de Galicia, el ideal es coger las hojas de una en una en la época de verano, dejarlas secar y guardarlas en un recipiente cerrado situado en un lugar fresco y seco.   También se pueden coger en otras épocas del año, pero el verano es la mejor época sin duda.

Cuánto siento no poder cultivar ésta planta en las jardineras de mi terraza…  Necesitan de un clima templado y no soportan ni las heladas ni los fuertes calores de Madrid.   ¡Tendría una roma tan agradable cuando saliera a la terraza!

Espero te esté gustando lo que te comento.    Si lo deseas, puedes dejar tu comentario o hacerme alguna consulta.  Y si lo quieres compartir con tus contactos y amigos, puedes pulsar el icono de las redes sociales que tienes a continuación

Tengo que confesar que nunca acabo de aprender, y que cuanto más aprendo más me apasiona éste precioso mundo de las plantas aromáticas.  Sus beneficios son tantos, que en el caso de la Hierba Luisa, por ejemplo, me he sentido realmente feliz conociéndo sus tan altamente beneficiosas propiedades.

Fuente de la fotografía:  jardinplantas.com (fotografía de portada)   y tomatesverdes.net (fotografía de cabecera)

Filed Under: Aceites esenciales, ambientadores mikado, aromas, aromaterapia, emociones

Los Aromas y Algunas Curiosidades Sobre su Historia

Por Vega Del Fresno 3 Comments

destilación-flores
Destilación de Flores

Los aromas han desempeñado un papel tan crucial en la historia de la humanidad desde hace tantos siglos,  que hoy deseo compartir contigo algunas curiosidades que creo te gustarán.

Ya desde la época de la antigua Persia, por ejemplo, el químico Ibn Sina logró destilar los pétalos de rosa colocándolos en una gran olla previamente calentada para crear un vapor de aceite esencial y agua.  Después de generar el vapor, recogía el aceite esencial que flotaba en la parte superior y lo introducía en un recipiente. De esa manera, lograba envasar el agua de rosas, que por ser la más delicada se convirtió en la más popular,  alcanzando un valor de auténtico lujo.

Según El Museu del Perfum, fue en tiempos del rey Salomón, (970 – 931 a.c.),  cuando la perfumería alcanzó su mayor apogeo.  Cuando la Reina del Saba, que procedía del “País de los Perfumes”,  realizó una visita al Rey Salomón, lo hizo acompañada de un séquito de numerosos camellos cargados de perfumes, oro y piedras preciosas.  

Indudablemente, los mejores fabricantes de perfumes fueron los Egipcios:  Existe un manuscrito en el que Ramses III (1.198-1.166 a.c.), ofreció 52 ánforas de perfume a la diosa Osiris. Según la leyenda, Cleopatra, (69 -30 a.c.),  hacía uso de los perfumes para atraer el corazón de los hombres …

Actualmente todavía existen de esa época algunas muestras de los primeros envases que se usaron para conservar los perfumes realizados en valiosos materiales:  Cuando se abrió el sepulcro de la tumba de Tutankamon, (Faraón de Egipto entre los años 1.333 y 1.323 a.c.), se encontraron más de 3.000 envases con fragancias que todavía conservan su aroma.   Impresionante, ¿verdad?. 

En la época romana el hecho de perfumarse se masificó de tal manera que se convirtió en algo exagerado, motivado en gran parte por tremendo mal aroma que inundaba el ambiente. Además de usar perfumes cualquier persona independientemente del estrato social al que perteneciera,  se aromatizaban las salas de los grandes palacios, los teatros, las vestiduras, el vino, los estandartes de las legiones cuando volvían victoriosas de sus conquistas… etc.  Hay escritos en los que se relata cómo un emperador llegó a perfumar a su caballo favorito. También se usaban innumerables perfumes en las ceremonias religiosas como las ofrendas a los dioses, los entierros y en las fiestas familiares, especialmente en las bodas.  

En la Francia de los Siglos XVII y XVIII, durante el reinando los reyes Luis XIV y Luís XV, comenzó el uso de perfumes de forma bastante generalizada, no por la elegancia del mismo, sino para contrarrestar el efecto del mal olor que existía en aquella época.

Otra curiosidad que me ha llamado la atención es que con la Revolución Francesa, (Finales del siglo XVIII), surgió un nuevo nombre de perfume del que hacían bastante uso las revolucionarias:  “Guillotine” (un nombre un poco fuerte, ¿verdad?)

Durante el reinado de Napoleón, que era bastante aficionado al uso de los aromas,  comenzó a florecer una industria de perfumistas que estaba casi desaparecida tras la Revolución Francesa, empezándose a cultivar de forma masiva plantas aromáticas en algunas regiones de Francia e Italia, y  llegando a crecer su difusión de tal manera, que se formaron los cimientos de la industria del perfume francés e italiano que conocemos en los tiempos actuales.

Si te ha gustado lo que te comento, te animo a que pongas algún comentario.  Y si lo deseas difundir entre tus amigos, puedes hacerlo a través de las redes sociales que verás a continuación

¡Un saludo y hasta la semana que viene!

Vega del Fresno.   Colaboradora del Blog de www.amarettahome.com

Ir a www.amarettahome.com

Fuente de la información:  Centrodeartigos.com, Museo del Perfume y diversos estudios hechos a lo largo del tiempo

 

Filed Under: Aceites esenciales, aromas, aromaterapia

¿Por Qué Huelen Tan Bien Las Flores?

Por Vega Del Fresno 4 Comments

Siempre que paso por una tienda de flores, aunque lleve prisa,  me encanta pararme unos segundos para disfrutar del aroma tan fresco y maravilloso que reina …   ¡Todo un deleite de aromas para los sentidos!.  Poco después suelo pensar: Tiene que haber una razón expresa por la que las flores huelan tan bien y nos atrigan tanto … ¡Y claro que la hay!  A continuación, si me lo permites, te paso a explicar el por qué.

Efectivamente, muchas flores emiten aroma para atraer tanto a insectos como a pájaros  y así ser fertilizadas.  También su aroma, al llevar aceites esenciales,  le sirve a la planta para protegerla de la sequía.  El olor le sirve también para epor-que-huelen-tan-bien-las-floresvitar los parásitos y otras criaturas que tratan de tomar el alimento de las hojas y el tallo.  En éste caso, el olor es diferente, más fuerte, como de especias.

¿Sabías que existe una curiosa relación entre el perfume y el color?  Cuanto mejor huele una flor, su color es menos vistoso. Esto tiene una explicación:  El perfume de la flor se forma a partir de su clorofila, (ese color verde que se encuentra en los pétalos y en las hojas). Si la clorofila no se transforma en aroma, se convertirá en un pigmento que le dará un vistoso color. Ello no quiere decir que, si son blancas tienen aroma y si son de color no.  Existen excepciones como las margaritas y las rosas rojas, por ejemplo.

Algunas flores concretas, como la Yuca, emiten un aroma que atrae a un solo insecto concreto, llamado “mariposa de la Yuca”, que se va posando de flor en flor recogiendo y depositando el polen con sus patas, y logrando así  facilitar su reproducción.  

El hecho de que huela bien no es sinónimo de que atraiga necesariamente al insecto o ave.  Por ponerte un ejemplo, te diré que la Rafflesia Ardolnii  es una planta tropical que tiene un aroma francamente desagradable, y sin embargo es el mecanismo que posee la planta para atraer así a sus polinizadores.

Confieso que, en ocasiones se me ocurre la idea de plantar Lavanda en las jardineras de la ventana de casa pensando en el maravilloso aroma que tendría al abrir la ventana:  Tan pronto pienso en cómo se me llenaría la casa de abejas …   Cambio de idea….

Termino comentándote que las flores pueden hacer por nosotros bastante más que un efecto decorativo:  Al desprender su volátil aroma nos puede ser de grandísima ayuda como aromaterapia para solucionar desde un dolor de cabeza, hasta mejorarnos la sensación de estado depresivo.

Espero te haya servido ésta entrada relacionada con el por qué huelen tan bien las flores. Si te ha gustado, te animo a que lo compartas con tus amigos en tus redes sociales, o si lo deseas, puedes dejarme un comentario con las preguntas que te surjan o tus opiniones. Me encantará poder leerlas o responder a alguna consulta que me desees realizar.

¡Un saludo y hasta pronto!

Vega del Fresno

Colaboradora del Blog de www.amarettahome.com

Fotografía del interior: cliffordbassettmd.com

Filed Under: Aceites esenciales, aromas, aromaterapia, flores

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto