• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / aromas / Aromas ideales para el cuarto de aseo

Aromas ideales para el cuarto de aseo

Por Vega Del Fresno 2 Comments

aromas-ideales-para-el-cuarto-de-baño

Qué importante es que el cuarto de aseo, ya sea el de nuestra casa, como el del trabajo o cualquier otro,  tenga una buena impronta de olor cuando entramos…  ¿verdad?   No sabemos por qué, pero cuando abrimos la puerta de un aseo y nos lo encontramos bien cuidado y con buen olor, nos sentimos más inclinados a mantenerlo bien evitando cualquier detalle que lo pueda dejar peor, ¿verdad?  Es por ello, que hoy deseo aportarte mi granito de arena contándote acerca de algunos aromas que pueden sernos ideales para el cuarto de aseo.

¿Y cuáles son estos aromas?

Antes de nada, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué intención persigo  para ambientar el cuarto de baño?  ¿Sustituir el olor a cañerías provocado por algún defecto de fontanería que a corto plazo no puedo solucionar?  ¿eliminar el olor “concentrado“…  provocado por dificultades en la ventilación después de su uso? En definitiva:  Queremos  implantar un determinado olor que absorba al resto, ¿verdad?

Para cualquiera de las razones, te aconsejo olores a limpio y que sean, o al menos parezcan lo más naturales posibles (Aunque sean químicos) y que tengan una gran capacidad de expansión.  Para ello, el aroma del jabón de Marsella puede ser una elección estupenda. Otro que te aconsejo es cualquier aroma cítrico, ya sea el de Limón, o el de Bergamota. El de la Hierba Luisa, también llamada Verbena. El de Frutos Rojos …  ¡Fantástico! Incluso el de Moras, que a pesar de ser un poco dulce,  creo que puede absorber bastante bien el olor y resultar bastante agradable. Otro que no me olvido de recomendarte con toda mi ilusión es el de Lavanda. Además de oler a limpio, es interesante tener en cuenta lo que relaja.

En el caso de los aromas  “calientes”, ya sea la canela, o el Azahar, el Jazmín, o la Vainilla, … cualquier olor de esa gama, si te gustan por encima de los cítricos ¡No dudes en colocarlos!  Aunque,  para serte franca, salvo el de vainilla por su dulce y relajante sensualidad, no te los recomiendo demasiado, ya que a lo mejor con el paso del tiempo te resultarían un poco “cargantes” …

Existen una serie de aromas intermedios, los de tipo floral, que también son idóneos, pero es mejor que te asegures bien antes de colocar uno acerca de si intensidad de su aroma será suficiente para “eclipsar” el aroma reinante …

A veces, por dificultades de ventilación, el ambientador que pongamos por intenso que sea, no es suficiente para sustituir el que ya está en el cuarto de baño … ya que, si tenemos una ventana suficientemente grande, no la podemos tener todo el día totalmente abierta…  o, si es pequeña o no tiene ventana, es difícil que renueve el ambiente todo lo que quisiéramos. Te sugiero la siguiente idea que, -al menos en todas las casas que he vivido- hemos aplicado y ha resultado bastante efectiva: Coloca un pequeño extractor de aire que aspire el olor del cuarto de aseo y lo expulse fuera, ya sea a la calle, o al patio interior o patinillo más cercano que haya. Cada vez que percibas un mal olor, lo enciendes el tiempo que consideres suficiente, logrando 2 efectos: Una renovación del aire, y una sustitución total por el aroma del ambientador, ya que el extractor también “tira” del olor del ambientador.

¿Qué tipo de ambientador podemos poner y dónde lo podemos colocar?

Te recomiendo coloques, o bien un ambientador eléctrico, que al estar conectado a un enchufe funcionaría las 24 horas. Si no tienes tantos enchufes en el cuarto de baño, te aconsejo también un ambientador de varillas tipo Mikado.  Éste ambientador, tiene la ventaja de que posiblemente sale más económico, ya que evitas el consumo de electricidad de forma constante, que dependiendo de donde vivas, a lo mejor te puede resultar un poco costoso a nivel económico …

¿Dónde lo puedes colocar?  En cualquier lugar que sea seguro, es decir, que no se resbale, y que a ser posible esté a la altura de los ojos o un poco más arriba, evitando que dé casi con el techo.

Espero te haya sido útil lo que aquí te cuento en relación a los aromas ideales para el cuarto de baño. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las Redes Sociales. ¿Te apetece dejar algún comentario o hacerme alguna consulta? ¡Genial!  Pues ¡Seguro te respondo! Si deseas recibir las nuevas entradas de forma directa en la bandeja de entrada de tu correo electrónico, te he puesto un aparatado a la derecha donde suscribirte.  ¡Un abrazo y hasta la semana que viene!

¿Sientes la curiosidad de conocer para quién colaboro?  Pulsa aquí

Imagen de la parte superior: Wisegeek.com

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en Linkedin

Filed Under: aromas, aromaterapia, utilidades prácticas

Reader Interactions

Comments

  1. Leo Mendiz says

    27 noviembre, 2015 at 19:40

    Estoy teniendo problemas en el cuarto de baño con un olor raro que entra y no sabemos bien de donde. Gracias por compartirlo, ya que vamos a probar y te contaremos qué tal fue

    Responder
    • Vega Del Fresno says

      1 diciembre, 2015 at 19:07

      Gracias, Leo. Espero logres solventar el problema al menos con un olor diferente. ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto