• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Amaretta Home Blog

Aromaterapia que apasiona

  • Tienda
  • Blog
  • Promociones
You are here: Home / Aceites esenciales / Aplicaciones de los Aceites Esenciales para sentirte mejor (Parte I)

Aplicaciones de los Aceites Esenciales para sentirte mejor (Parte I)

Por Vega Del Fresno 1 Comment

¿Qué es lo que deseo contarte hoy?  Como en la actualidad vivimos en una época tan llena de stress, ansiedad, etc …  Deseo transmitirte todo aquello que me ha ayudado a descargarme del stress y el agotamiento, a través del fascinante mundo de la aromaterapia y la de los aceites esenciales para sentirte mejor.

Comienzo definiendo la aromaterapia como aquel  tipo de medicina alternativa que hace uso de los aceites esenciales y plantas aromáticas que ayudan en gran medida a mejorar la salud y el estado de ánimo, proporcionando a su vez un profundo bienestar.

Lo cierto es que aún no está del todo claro si es más efectiva la inhalación o el contacto directo con la piel (Siempre rebajado con agua o con aceite rebajante, según el caso).  Sea cual sea, las dos son sumamente beneficiosas… Y puedo dar fe de ello. Aunque te confiaré que después de haber probado los dos modos, me quedo con el de inhalación.

Beneficios-de-los-aceites-esenciales
Como podemos observar en ésta imagen, el sentido del olfato está conectado de forma directa con el sistema límbico, que es que se encarga de regular nuestras emociones
Fotografía: Saludparati.com

Según estudios realizados, Cuando inhalamos los aceites esenciales y otros componentes orgánicos volátiles, estos activan el sistema límbico y los centros emocionales de nuestro cerebro,  produciendo una modificación en nuestra sensación de bienestar tanto físico como emocional.

Aceite esencial de Azahar
Flores de Azahar

Del aceite esencial de Azahar te comento que, tiene un aroma afrutado sumamente agradable. Aporta efectos muy positivos, tanto si lo inhalamos como si lo aplicamos directamente en la piel. Como te comenté, a mí me sirvió más por inhalación: Puse unas gotitas, muy pocas, 2 ó 3 en un pañuelo, (rebajadas con agua), lo puse cerca de la nariz y me sentí… ¡Genial!  Conozco personas que se aplican una gotita rebajada con alcohol en la muñeca a modo de perfume y se sienten muy bien.

Según estudios,  es muy útil  para disminuir las palpitaciones cardiacas, mejorar la sensación de agotamiento mental y la tos nerviosa.  Con respecto al sueño he tenido muy buena experiencia:.  Mi truco: Poner unas 2 ó 3 gotitas en la almohada, y “duermes como un bendito”.

Su aplicación sobre la piel tiene un efecto sumamente hidratante, ya que estimula la regeneración de nuestras células ayudándolas para la formación de colágeno y previniendo por tanto el envejecimiento celular.  Produce efectos positivos tanto en pieles mixtas, normales, como secas. Cuando he tenido las manos muy secas la he usado a modo de crema hidratante: Pongo unas gotitas en una crema hidratante de día sin olor, y cuando me la aplico veo que las manos me mejoran bastante.  Te aconsejo probarlo.

Naranja
Naranja

El aceite esencial de naranja tiene efectos muy positivos tanto si lo inhalamos como si lo aplicamos directamente sobre la piel tras rebajarlo con agua o con alcohol.

Su inhalación me ayuda a eliminar la ansiedad y la sensación de estar deprimida, desbloqueando las emociones que no me permiten concentrarme, especialmente la irritación …   Me siento más llena de energía positiva!

La aplicación sobre la piel del aceite esencial de naranja es sumamente beneficiosa para la formación de colágeno,  ayudando a la hidratación de la piel y mejorar la dermatitis. Muchas cremas lo incorporan, Un sencillo truco es abrir una crema que no tenga olor y aplicar unas gotitas de aceite de naranja, lo mezclas, y resulta una crema fantástica. Al tener una fuente importante de vitamina C es una de las mejores cremas que puedo usar.
Me gusta también aplicarlo directamente sobre la piel, ya que me por su aroma es uno de mis preferidos junto con el  de canela
.

aceite esencial Lavanda
Flores de Lavanda

El aceite esencial de Lavanda es uno de los más utilizado. Si lo aplicamos sobre la piel,  al poseer propiedades anti-inflamatorias y anti-microbianas, es muy útil para calmar y tratar las quemaduras. Aplicar un suave masaje sobre los músculos, es verdaderamente eficaz para calmar la tensión muscular y el dolor.

Como soy propensa a que las fuertes emociones me produzcan un fuerte dolor de cabeza, “cuando lo veo venir”, pongo unas gotitas en un pañuelo y las huelo. Ésta técnica,  me alivia mucho más que todos los «Nolotiles» que me pueda tomar …  Al final del día, para terminar de recuperarme, me gusta aplicar unas gotitas rebajadas en la almohada antes de dormir:  No puedo maravillarme con su olor por mucho tiempo porque en seguida me quedo dormida …

Por hoy no te cuento mucho más (¡Me he excedido demasiado!).  Si te ha gustado, en el próximo articulo te seguiré comentando más detalles relativos a la aromaterapia y los efectos beneficiosos sobre nuestra salud física y equilibrio emocional. Si te ha gustado, te animo a compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales. Te he puesto un apartado «RSS Entradas«, por si deseas recibirlas de forma automática. Si te apetece dejar algún comentario o hacerme alguna consulta, te animo a hacerlo, pues seguro te respondo. ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

Ir a amarettahome.com

Fuentes:  Medical News Today  y  Europe Pubmed Central.

 

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en Linkedin

Filed Under: Aceites esenciales, aromaterapia

Reader Interactions

Comments

  1. Ann says

    24 mayo, 2013 at 22:04

    Muy interesante su artículo! Soy aficionada a ese tema y aquí veo una visión realmente práctica.
    Muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Qué te apetece hoy?

  • Ambientadores Mikado
  • Ambientadores de coche
  • Velas aromáticas
  • Popurri aromáticos
Te apetece conocer para quién colaboro
Pulsa aquí y te lo cuento

Entradas Recientes

  • ¿Por qué siento que huele a cosas que nadie percibe?
  • ¿El olor de los alimentos puede engordarnos?
  • Ejercicios útiles para recuperar el olfato
  • El olfato, la atracción y las feromonas
  • ¿Para qué sirve el aroma de ámbar?

Amaretta Home: Tu tienda de aromas para casa | Aviso legal | Política de privacidad | Contacto